Home Orbe EU, listo para salir a gastar tras Acción de Gracias

EU, listo para salir a gastar tras Acción de Gracias

0

Cinco días de consumismo

    •    A la hora de ir de compras gana adeptos la comodidad del “clic” frente a la tradicional visita física a las tiendas


41% de compradores que planean gastar por internet, cada vez más desde su celular; 47% prefieren ver los productos en persona.
EFE.- Estados Unidos celebró ayer la festividad de Acción de Gracias, en la que ya es tan tradicional comer pavo asado como salir después a quemar las calorías o, más bien, la tarjeta. Se inicia así una fiesta consumista de cinco días en torno al Black Friday que arrastrará a medio país a gastar.
Según los cálculos de la Federación Nacional de Minoristas, más de 165 millones de estadounidenses -uno de cada dos- planean hacer alguna compra entre esta tarde y el Ciberlunes (“Cyber Monday”), una tanda marcada por descuentos tan suculentos en las tiendas que muchos están dispuestos a esperar por ellos.
“La tradición de ir de ‘shopping’ el fin de semana festivo de Acción de Gracias ha pasado a ser un evento de cinco días en el que los consumidores gastan dinero en las tiendas, apoyando pequeños negocios locales, y ‘online’, con sus teléfonos y computadoras”, explicó el máximo ejecutivo de la NRF, Matthew Shay.
La firma Prosper Insights & Analytics, con la que colabora esa entidad, señala que casi 40 millones de estadounidenses saldrán ya de compras este jueves porque muchos comercios abren sus puertas hasta la medianoche, y en ese sentido hoy se espera “el mayor incremento de compradores potenciales”.
El vicepresidente ejecutivo de Prosper, Phil Rist, agregó que “la gente podría ir a las tiendas si están abiertas o comprar desde sus teléfonos mientras miran el fútbol”, una opción muy plausible no solo por ser una tendencia al alza en los últimos años sino por las bajas temperaturas que asolarán buena parte del país.
El “Black Friday”, que EU ha exportado al resto del mundo, sigue siendo la estrella de este largo fin de semana y atraerá el mayor número de compradores, 115 millones, seguido por el Ciber Lunes, 69 millones, y por el “Sábado del pequeño comercio”, 67 millones, aunque en pocos casos se verán los tumultos de antaño.