Con la finalidad de intercambiar experiencias sobre las investigaciones realizadas en el sector forestal, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) delegación Hidalgo, realizó el Foro de Divulgación y Transferencia de Tecnología denominado “Estudios Forestales en Hidalgo”.
Las pláticas y conferencias fueron dirigidas a asociaciones de silvicultores, prestadores de servicios técnicos forestales, sector del medio ambiente en el estado, promotores forestales y sector académico.
Los asistentes en su mayoría son beneficiarios del Programa Nacional Forestal 2017 (Pronafor) en las modalidades del programa de Transferencia de Tecnología, que son apoyos destinados a la aplicación de paquetes tecnológicos que fomentan el desarrollo por medio de actividades productivas.
Estrategias que generan valor agregado a las materias primas forestales y que aportan herramientas para el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, además de que incluye en gran medida la transferencia de resultados y productos de proyectos de investigación.
En este foro, estuvieron presentes el Gerente de Desarrollo y Transferencia de Tecnología de Conafor, Gaudencio Benítez Molina, y el investigador Noel Carrillo Ávila del Instituto Nacional de investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Dentro de las investigaciones apoyadas por la dependencia que fueron divulgadas a los participantes se encuentran: Oportunidades para el Sector Forestal con Investigación y Transferencia de Tecnología; Inventario Estatal Forestal y de Suelos.
Además de Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México, Estudio de crecimiento, determinación de índices de sitio y elaboración de tablas de volumen para Pinus tecotote y Pinus rudis en la región forestal Pachuca-Tulancingo.
Asimismo Estudio de crecimiento para pinus patula y pinus teocote en la región forestal 1302 Zacualtipán-Molango, Estudio de Cuenca de Abasto de La Región Forestal Pachuca-Tulancingo, Guía de mejores prácticas de manejo para la conservación de la biodiversidad en la región Zacualtipán-Molango y guía técnica para la identificación de especies de flora y fauna representativas de la región Zacualtipán-Molango, entre otras.