SSH
- Este tipo de estrés aparece cuando un individuo se ve superado por las presiones de su entorno laboral y puede resultar en situaciones más graves que a larga son difíciles de tratar
El estrés en el trabajo, es la creciente presión laboral que puede provocar la saturación física o mental del trabajador, afectando no solo su salud, sino también a quienes lo rodean.
Este tipo de estrés aparece cuando un individuo se ve superado por las presiones de su entorno laboral y puede resultar en situaciones más graves que a larga son difíciles de tratar.
Los síntomas más frecuentes van desde la irritabilidad a la depresión, y por lo general están acompañados de agotamiento físico y/o mental.
Además de estar asociado con una baja productividad en el trabajo y una mala calidad de vida en aquellos que lo padecen, en los casos más graves, puede ser incluso motivo de renuncia o despido laboral.
Para los especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), el estrés es una respuesta fisiológica natural de nuestro organismo, que actúa como un mecanismo de defensa al preparar al cuerpo para hacer frente a situaciones nuevas, que presentan un mayor nivel de exigencia o que se perciben como una amenaza.
El problema se presenta cuando esta respuesta natural del organismo se activa en exceso, lo que puede dar lugar a problemas de salud como las cardiopatías, la hipertensión o niveles altos de colesterol y triglicéridos.
El estrés en el entorno laboral, puede ser causado por una excesiva carga de trabajo, un alto nivel de responsabilidad, o por malas relaciones sociales con sus compañeros o con sus jefes.
Otros motivos que pueden generar situaciones estresantes son la mala planificación de turnos u horarios o una inadecuada remuneración del trabajador.