Con la finalidad de implementar mecanismos que permitan a los repatriados capacitarse, certificarse y ser considerados para su reinserción en la vida laboral, estrecharon lazos de colaboración el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Cámara Mexicana de Industria de la Construcción en Hidalgo (CMIC), como parte de las acciones del Grupo de Coordinación Local de la Estrategia “Somos Mexicanos”.
Al respecto, el titular del INM delegación Hidalgo, Jorge Islas Fuentes, detalló que esta dependencia ha encaminado sus esfuerzos a brindar una atención amable y con un trato digno, por ello la importancia de sumar esfuerzos para apoyar a los paisanos que regresan a su tierra, de manera voluntaria o involuntaria.
Dentro de las acciones que integran este convenio detalló, por parte de la CMIC, realizar una evaluación diagnóstica a los connacionales que deseen incorporarse en algunas de las actividades de la construcción; difusión de estrategias y acciones entre las empresas afiliadas para la contratación de repatriados que cubran el perfil apropiado; así como proporcionar al Instituto un listado de vacantes y requisitos de contratación para ser ofertada de manera directa.
Asimismo, la cámara brindará a los connacionales, capacitación evaluación y certificación de competencias laborales, a través de los estándares reconocidos en el ámbito de la construcción.
“Con el logro de la firma de este acuerdo se brindará una oportunidad más de trabajo a los hidalguenses repatriados, haciendo que su reincorporación a la vida social y laboral sea lo más rápido posible”, aseveró el delegado del INM.
Recordó que de enero a la fecha han sido repatriado mil 104 hidalguenses, principalmente de la región del Valle del Mezquital y la sierra Otomí-Tepehua, a quienes se les otorgaron los apoyos institucionales, realizando en primera instancia una entrevista personal para identificar sus necesidades y de esta manera canalizarlos y acompañarlos ante la dependencia de gobierno correspondiente.
Destacó que los apoyos son otorgados de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno y consiste en apoyo económico para regresar a su lugar de origen; obtención de CURP, cartilla de servicio militar, INE y actas de nacimiento; así como seguro popular, validación de estudios, registro de hijos nacidos en el extranjero, canalización a la bolsa estatal de empleo y proyectos productivos.
Finalmente, Islas Fuentes indicó, “con todo esto se busca brindar una atención integral y oportuna a nuestros paisanos, haciendo que se sientan apoyados y protegidos por las instituciones y autoridades que los representan en el estado de Hidalgo”, remató.