Lizbeth Delgadillo Islas, fundadora del colectivo, explicó que este primer encuentro de familias con personas desaparecidas, incluirá talleres para compartir experiencias, foros con autoridades en materia de desaparición forzada y profesionales en psicología.
“Las inscripciones se harán a través del Facebook del Colectivo Juntos Por Hidalgo o al correo electrónico juntosporhidalgo@gmail.com, donde obtendrán un formato de inscripción”.
Según cifras del colectivo, este año registran 249 personas desaparecidas en Hidalgo, de las cuales 165 han sido localizadas con vida y 22 fueron ubicadas muertas. 62 siguen extraviadas.
Juan Carlos Lozada, presidente del colectivo, resaltó la importancia de mantener la calma ante la desaparición de un familiar o amigo, y acudir a las instancias correspondientes en el estado, que son la Fiscalía Especializada en Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares; la Comisión de Búsqueda Local de Personas Desaparecidas o acudir a los distintos colectivos de familiares de personas desaparecidas, organizaciones especializadas en la materia de desaparición o al Consejo Ciudadano de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
“La asesoría es importante para no cometer errores, pues casi siempre cuando desaparece una persona, por la desesperación, los familiares emiten una ficha de búsqueda sin consultar a esas dependencias y publican teléfonos personales, lo cual llega a desencadenar mayores problemas porque se presta para extorsiones”.