Durazo Montaño explicó que se trata de un golpe a las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado por el “huachicol”
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, informó que la estrategia federal contra el robo de combustible (huachicol) ha permitido quitarle a la delincuencia organizada 84 mil 339 millones de pesos.
Durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, Durazo Montaño explicó que se trata de un golpe a las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado por el “huachicol”, que no tiene costos de producción, porque se extrae de manera ilegal y se lleva a vender.
Al presentar el informe mensual sobre la estrategia de seguridad, acompañado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el Gabinete de Seguridad, el secretario Durazo explicó que en materia de homicidios dolosos “estamos ligeramente a la baja respecto al mes anterior”.
Empero, de acuerdo con datos del SESNSP, abril se convirtió en el segundo mes más violento de lo que va del sexenio del presidente López Obrador, con 3 mil 020 víctimas de homicidio y feminicidio.
No obstante el secretario Durazo dijo que en abril se registraron 2 mil 950 homicidios dolosos y 70 feminicidios.
Esto representa 50 asesinatos menos, con respecto a los 3 mil 070 registrados en marzo, considerado el mes más violento de lo que va del actual gobierno.
El secretario Durazo dijo que delitos como el robo de autos, secuestros, extorsión y robo en general también muestran una tendencia a la baja.
Más de 27 mil elementos de Fuerzas Armadas apoyan labores por Covid
Por su parte, el general Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó esta mañana que 27 mil 364 elementos de las Fuerzas Armadas se han desplegado en todo el país para apoyar las labores en la contingencia del Covid-19.
El secretario detalló que estos elementos desarrollan tareas en el despliegue en instalaciones hospitalarias tanto militares y navales, así como en el reacondicionamiento de hospitales del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y en la reconversión de unidades hospitalarias.
En Palacio Nacional, el titular de la Sedena informó que también los elementos de las Fuerzas Armadas apoyan en la seguridad de instalaciones hospitalarias, la seguridad en almacenes, y la aplicación de medidas sanitarias en aeropuertos.
“También se apoya en el transporte aéreo y terrestre de insumos en apoyo al Insabi y al IMSS, la fabricación de insumos para la atención de emergencia, y en el transporte aéreo humanitario trayendo a connacionales de diferentes países”.
El general Luis Crescencio Sandoval informó que en cuanto a la vigilancia de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) se han desplegado a 3 mil 561 elementos, cuya función consiste en el reforzamiento en la vigilancia de estos ductos con aeronaves no tripuladas, los cordones de seguridad de tomas clandestinas, de fugas de gas o de hidrocarburo, y en coordinación con Pemex se hace la inhabilitación de tomas clandestinas.
Detalló que en cuanto a operaciones de construcción de la paz se tienen 79 mil 687 elementos; en el Plan Migrante en la frontera norte y sur son 10 mil 549; en seguridad y erradicación 9 mil 551; mientras que instalaciones estratégicas son 7 mil 776.