
En la primera quincena de septiembre de 2021, 64.5% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi.
Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a los registrados en septiembre de 2020 y junio de 2021, que fueron de 67.8 y 66.6%, respectivamente, ubicándose en el porcentaje más bajo desde que inició su registro en septiembre de 2013.
En esta edición, 14 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos con respecto a junio de 2021: 8 tuvieron reducciones y 6 incrementaron. La percepción de inseguridad permaneció mayor en el caso de las mujeres con 69.1%, mientras que para los hombres fue de 58.8%.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas adultas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo con una tasa de 94.3%; Ciudad Obregón, 92.5%; Irapuato 91.7%; Coatzacoalcos, 89.0%; Naucalpan, 88.3%; y Zacatecas, 86.1%.
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García con 14.5%; Benito Juárez, 21.8%; Los Cabos, 22.2%; La Paz, 27.3%; San Nicolás de los Garza, 28.6%; y Saltillo, 29.5%.
Se establece que en específico: 75% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 68.7% en el transporte público, 61.4% en el banco y 56.2% en las calles que habitualmente usa.