Cumbre Nuclear en Washington
- La mayor modernización desde Ronald Reagan
Invertirá en este campo aproximadamente un billón de dólares en las próximas tres décadas
Cincuenta países trataron el viernes de lograr en la cumbre de Seguridad Nuclear de Washington una arquitectura internacional que impida la proliferación de las armas nucleares y, en particular, que grupos terroristas se hagan con ellas. 50 países entre los que no están Rusia -el país con más bombas atómicas del mundo-, Irán -que se ha comprometido con la comunidad internacional a desarrollar su programa nuclear solo con objetivos pacíficos-, ni Corea del Norte.
La ausencia de esas potencias nucleares arrojaba una sombra de duda sobre una cumbre que el presidente de EU, Barack Obama, trató de revitalizar en su discurso de apertura, en el que declaró que su país va a hacer público su arsenal nuclear por primera vez en una década. De hecho, EU informó que ha reducido sus depósitos de uranio altamente enriquecido -uno de los principales componentes de las bombas atómicas- en un 21% desde 1996, hasta un total de 586 toneladas métricas.
Sin embargo, Obama no tiene ningún interés en dejar las armas atómicas. De hecho, ha lanzado la mayor modernización del arsenal nuclear de EU desde la era de Ronald Reagan, con una inversión en ese campo de aproximadamente un billón de dólares en las próximas tres décadas. Eso supone que el premio Nobel de la Paz Barack Obama ha decidido invertir en modernizar su sistema de defensa nuclear aproximadamente el equivalente a todo el PIB de España.