Sin despeinarse y sin arriesgar a sus “Rambos”
- La CIA está llevando a cabo campañas junto con las Fuerzas de Operaciones Especiales. Junaid Hussain resultó muerto en una de estas intervenciones, según la prensa americana
La participación de la CIA en la guerra de Siria respondería a la falta de efectividad de los bombardeos convencionales, considerando la dificultad que entraña la búsqueda de objetivos de un ejército cuyas posiciones se hallan mucho más ocultas y dispersas, de acuerdo con la opinión expertos militares.
Washington.- La cada vez más compleja lucha contra Estado Islámico en Siria ha llevado a la Administración norteamericana a dar un salto cualitativo con la puesta en marcha de un programa dirigido a matar a objetivos previamente seleccionados. En su aplicación, la CIA y las Fuerzas de Operaciones Especiales desplegaron de forma secreta drones dirigidos expresamente contra los miembros de Estado Islámico con un protagonismo determinado.
Es el caso por ejemplo de Junaid Hussain, un militante británico, vinculado con el ataque de dos pistoleros contra una exposición de dibujos de Mahoma en Texas. Hussain resultó muerto hace algunas semanas en una de esas operaciones clandestinas, confirmaron al Washington Post fuentes oficiales.
De momento, la aplicación del programa contra Estado Islámico apenas ha contabilizado unas pocas incursiones de drones, en contraste con los casi 2.500 bombardeos convencionales que llevó a cabo el Ejército norteamericano el pasado año en Siria, a los que hay sumar los aproximadamente 4.000 que tuvieron lugar en territorio iraquí.
La presencia de la CIA en las operaciones de nuevo cuño contradice el discurso del presidente Obama de ir alejando a la agencia de inteligencia en la fuerza paramilitar en la que, según algunos, se había convertido durante los últimos años al amparo de la llamada guerra contra el terrorismo.