Home Cultura Esperando a Godot

Esperando a Godot

0

CINE DE AYER

Dentro del ciclo las 50 mejores películas alemanas que se celebra todos los lunes en el Instituto Goethe, tuvimos la oportunidad de ver una vieja cinta de Andreas Dresen, El país del silencio, realizada en 1992, que nunca se había exhibido en México.
Este realizador nacido en 1963 en la extinta República Democrática Alemana, es bien conocido por los cinéfilos nacionales gracias a filmes presentados en Semanas del Cine Alemán como Cuando soñábamos, Alto en el camino, En las nubes, Verano en Berlín y A media escalera.
La acción transcurre poco antes de la caída del Muro de Berlín, en una pequeña población, donde trabaja una pequeña compañía teatral administrada por Kurt Bone.
El joven director teatral Kai (Thorsten Merten) llega a hacerse cargo de la compañía con nuevas ideas.
Sin embargo se topa con viejos actores anquilosados o jóvenes entusiastas sin mucha preparación.
Pero afortunadamente es auxiliado por la bella Claudia (Jeannette Arndt) su asistente, que explica su pasión por el teatro.
Kai decide hacer una revolucionaria puesta en escena de Esperando a Godot, la emblemática obra del Nobel de Literatura, Samuel Beckett.
Mientras tanto, la situación en el país se ha vuelto caótica, pues se producen una serie de manifestaciones.
Acostumbrados a permanecer en silencio, los actores se organizarán por primera vez, para alzar la voz en manifestaciones y protestas que provocarán el fin del régimen comunista de Erich Honecker.
Stilles land resulta pues una interesante cinta de un realizador que se consolidaría con el paso de los años y se convertiría en uno de los más importantes del cine alemán actual.