— Coordinadas desde la Dirección de Educación y Formación con Perspectiva de Género, un equipo de psicólogas, psicólogos y trabajadoras sociales, imparten conferencias y talleres
Especialistas del Instituto Hidalguense de las Mujeres, recorren el estado de manera permanente, para promover la cultura de igualdad de género y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Coordinadas desde la Dirección de Educación y Formación con Perspectiva de Género, un equipo de psicólogas, psicólogos y trabajadoras sociales, imparten conferencias y talleres, e efecto de impactar en la población de distintos sectores, para generar conciencia sobre la urgencia de un cambio estructural, donde mujeres y hombres tengan relaciones basadas en el respeto mutuo y los derechos humanos, en aras de disminuir el índice de agresiones de violencia contra las mujeres en Hidalgo, donde según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, 55 de cada 100 mujeres de 15 años y más, han padecido algún incidente de violencia, ya sea por parte de su pareja o de cualquier otra u otras personas.
En el marco del Día Naranja, este 25 de mayo se impartieron los talleres: “Relaciones laborales libres de violencia” a servidoras y servidores públicos de la Secretaría del Trabajo, y “Prevención de la discriminación y el maltrato hacia las mujeres en los servicios públicos”, dirigida a personal del Servicio Geológico Mexicano.
La violencia laboral, definida como toda acción u omisión efectuada por quien ejerce jerarquía encaminada a impedir ilegalmente la contratación, limitar, desacreditar, descalificar o nulificar el trabajo realizado por las mujeres, se manifiesta principalmente a través del hostigamiento sexual (de patrón a subordinada) y del acoso sexual (entre pares), donde si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima. De ahí la importancia de que las trabajadoras conozcan sus derechos y la protección a los mismos que les otorga la ley.
EN EL MARCO DEL DÍA NARANJA,
ESTE 25 DE MAYO SE IMPARTIERON
LOS TALLERES: “RELACIONES LABORALES
LIBRES DE VIOLENCIA” A SERVIDORAS
Y SERVIDORES PÚBLICOS DE LA SECRETARÍA
DEL TRABAJO