La comida y el festejo
- En el marco de la celebración de independencia
Las calles de la ciudad se encuentran llenas de adornos alusivos a la Independencia de México; el verde, blanco y rojo colorean las avenidas, bulevares, plazas cívicas, escuelas y negocios en aras de lo que una vez al año les hace sentir patriotismo a miles de mexicanos, es por ello que este festejo está lleno de folklore y gastronomía en su mayoría, además de las diferentes maneras de celebrar a lo largo y ancho del país.
Específicamente en Pachuca, la capital hidalguense, las personas salen a la Plaza Juárez a ‘dar el grito’ y a encontrarse con la diversidad de puestos de comida que abundan por estos días. El 15 de septiembre, por la noche, el gobernador sale a nombrar a cada uno de los personajes históricos que dieron independencia a la nación mexicana, para después culminar con un espectáculo musical.
Pero es importante destacar que no todas las personas disfrutan de reunirse en un lugar público, ya que consideran, a veces es muy caro salir a conmemorar esta fecha y prefieren cocinar por cuenta propia los platillos típicos de este mes y observar por televisión el grito.
LAS FIESTAS
En un sondeo realizado en diferente puntos de Pachuca, los estudiantes universitarios, en su mayoría foráneos afirmaron que este puente prefieren celebrarlo en casa, de manera que realizan fiestas con otros compañeros donde comparten comida (casi siempre típica), bebidas y música. Ellos consideran que de este modo es más económico y se acomoda a sus posibilidades, sin dejar de festejar una fecha tan importante.
Por otra parte se encuentran las familias residentes en la ciudad y que no gustan de encontrarse entre el gentío de Plaza Juárez. Las madres de familia, indicaron que debido a la economía inestable, les resulta más sencillo preparar comida mexicana como chalupas, pozole, e invitar a toda la familia a disfrutar de su sabor.
Este año, la fiesta que se realizará a las afueras del palacio de gobierno tendrá como artista invitado a Pepe Aguilar y sus hijos. Ante la noticia dada a conocer por gobierno del estado, las personas reaccionaron de manera positiva, puesto que es un cantante que gusta a todas las edades. Asimismo, los comerciantes que se ubican cerca de plaza Juárez aseguraron que es una gran oportunidad para que la gente después de asistir al concierto, se acerque a cenar a sus restaurantes y negocios de comida.
LA GASTRONOMÍA
La comida típica en México forma parte de un legado cultural que ha distinguido por mucho tiempo al país. Por esta razón, la gastronomía representa una de las principales características del festejo patrio, aseguran los pachuqueños.
Entre chalupas, pambazos, pozole, morelianas, chiles en nogada y cochinita pibil se encuentran los platillos típicos para ‘dar el grito’. Cabe destacar que los habitantes de Pachuca mencionaron que en cuanto a bebidas prefieren las aguas frescas, el pulque, tequila y la cerveza.
Las amas de casa mencionaron que los gastos en la comida para estos días son variables, todo depende de qué tan grande es la familia, qué prefieren comer y beber. Según los costos de la carne, las tortillas y demás ingredientes, equivale a ahorrar alrededor del 50 por ciento del precio en restaurantes.
Con datos de negocios de comida, el menú que ofrecen va desde las chalupas hasta platillos más elaborados como la cochinita pibil. Las primeras, tienen un precio unitario que oscila entre los dos pesos y tres pesos. Por otra parte, el pozole puede llegar a costar desde los 50 hasta los 70 pesos por plato. En este sentido, la gente no hace mención de los tacos al pastor como un platillo que consuman en estas fechas, ya que mencionaron, es una comida que pueden consumir más a menudo.
Por otra parte, la cochinita pibil se puede adquirir por kilo o por tacos, que va desde los 13 pesos por taco y los 250 pesos el kilo. En cuestión de platillos más elaborados, se encuentran los chiles en nogada que en la mayoría de los restaurantes sólo se sirven por temporadas. Estos van desde los 160 hasta los 200 pesos en precio unitario.
En el caso de las bebidas, el tequila es un producto nacional por excelencia, mencionaron las personas. El precio varía según la marca y los hay desde los 150 hasta los mil pesos. Su consumo aumenta, porque es la fecha del año en donde este producto los hace sentir ‘más mexicanos’, afirmaron algunos hidalguenses.
En promedio, el gasto que realizará una persona durante las fiestas patrias, particularmente en cuanto a comida y bebidas oscila entre los 150 y 200 pesos, pero indicaron algunos pachuqueños, ‘vale la pena por el hecho de ser mexicano’.