Home Cultura Espacio de diálogo para países de América Latina

Espacio de diálogo para países de América Latina

0

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) arranca este sábado 26 de noviembre su edición 30, teniendo a América Latina como Invitada de Honor y consolidada como el más importante encuentro literario de habla hispana y del mundo en su tipo, sólo por debajo de la Feria del Libro de Frankfurt, dirigida más a la venta de derechos. 

A esta fiesta de las letras, que celebrará su 30 aniversario hasta el 4 de diciembre, acudirán durante nueve días más de 650 escritores de 44 países. 
Encabezan esta delegación el Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa; el escritor rumano Norman Manea, Premio Fil de Literatura en Lenguas Romances 2016; y George R.R. Martin, el autor de la serie “Game of Thrones” (Juego de tronos) y uno de los guionistas de la serie homónima. 
El autor de “Conversación en la Catedral” es la carta fuerte de un grupo de 120 escritores de América Latina que arribarán a Guadalajara, pero junto con él acuden otros escritores latinoamericanos, entre ellos Leonardo Padura, Sergio Ramírez, Elena Poniatowska, Héctor Abad Faciolince, Gioconda Belli, Santiago Roncagliolo, Andrés Neuman, Nélida Piñón, Luisa Valenzuela, Enrique Krauze, Rosa Montero, Juan Gabriel Vásquez, Laura Restrepo, Rodrigo Rey Rosa y Horacio Castellanos Moya, entre varios más.
Marisol Schulz, directora de la FIL Guadalajara, asegura en entrevista que para celebrar los 30 años de vida eligieron justamente América Latina porque somos una región que compartimos no sólo el idioma sino la historia y con la idea de explorar todo aquello que nos une y para revisar todo aquello que nos divide. 
“Hoy en día, ante lo que se avecina por las elecciones en Estados Unidos y el triunfo de Donald Trump, cobra mayor vigencia que nunca preguntarnos quiénes somos y qué nos une, y estrechar lazos de unión en términos de identidad; esto se dio en un tiempo y una coincidencia perfecta, pero en realidad nosotros pensamos en América Latina y lo anunciamos hace un año para celebrar el idioma español que es común, pero también para explorar la problemática que existe en la parte de la circulación del libro”, comenta Marisol Schulz.