Falta de solidaridad ante miles que huyen de la guerra
- Dan por cerrada la ruta de los Balcanes para los refugiados
De los más de 477.000 refugiados que desde octubre pasaron por Eslovenia en su camino a la Europa central, solo 460 pidieron asilo, diez lo han recibido ya y 324 esperan respuesta a sus solicitudes.
Eslovenia, Croacia y Serbia comenzaron ayer a aplicar restricciones fronterizas para restaurar la normativa Schengen, lo que supone el cierre efectivo de la ruta de los Balcanes para los refugiados. La medida no ha supuesto ninguna alteración en las fronteras de estos países porque los refugiados llegan a cuentagotas tras el cierre de la frontera de Macedonia con Grecia a finales de febrero. Sin embargo, supone un paso más en la política del sellado fronterizo con la que, junto al acuerdo con Turquía, los estados de la UE quieren limitar la llegada de refugiados y poner orden en los flujos migratorios. Serbia no forma parte de la Unión, pero aspira a ingresar en el club comunitario.
«A partir de la medianoche de ayer ya no existe como hasta ahora la migración a través de la ruta de los Balcanes», indicó el Ministerio esloveno del Interior en un comunicado. De esta forma, estos países ya no permitirán el paso de grandes contingentes de refugiados, como sucedió en los últimos meses, y cada persona será sometida a un control individual.
Sólo podrán acceder a Eslovenia «los extranjeros que cumplan los requisitos», es decir, aquellos con pasaportes y visados validos para la zona Schengen. Además, podrán acceder al país personas que tengan la intención de pedir asilo y otras a las que, en función de una investigación individual, se les permitirá el paso por razones humanitarias, precisa el comunicado.
El primer ministro esloveno, Miro Cerar, anunció desde Bruselas que la Unión Europea envió en la pasada cumbre con Turquía «un mensaje claro a los traficantes de refugiados y a todos los emigrantes ilegales, que ya no existe la ruta migratoria balcánica».