Las consecuencias del Brexit
La líder escocesa, Nicola Sturgeon, solicitará la consulta la semana que viene
El futuro de Reino Unido hoy, explicó Sturgeon, se dibuja muy diferente del que era en septiembre de 2014, cuando los escoceses rechazaron la independencia en referéndum. Además del horizonte del Brexit, “el colapso del laborismo anuncia un poder permanente e incontestado para los tories en Westminster”.
Escocia se encamina a un nuevo referéndum de independencia. Así lo anunció ayer la ministra principal, la nacionalista Nicola Sturgeon, en un discurso pronunciado en Edimburgo, el mismo día en que se espera que el proyecto de ley del Brexit supere la tramitación parlamentaria y Theresa May tenga vía libre para iniciar las negociaciones de salida de la UE.
“La semana que viene buscaré la autorización del Parlamento escocés para celebrar un nuevo referéndum de independencia”, ha dicho Sturgeon. La ministra principal ha anunciado que su intención es celebrarlo después de otoño del año que viene, pero antes de que ya sea demasiado tarde y Reino Unido esté fuera de la UE, algo que se espera suceda en primavera de 2019.
Sturgeon anunció en su cuenta de Twitter que pronunciaría “un importante discurso previo a la activación del artículo 50” del Tratado de Lisboa, que abre el proceso negociador de dos años. La interpretación general era que la ministra principal utilizaría el discurso para anunciar la convocatoria de un segundo referéndum antes de que Reino Unido abandone definitivamente la UE, y así ha sido.
“Mi foco desde junio ha sido alcanzar un acuerdo con el Gobierno británico que reconcilie el voto del Brexit con el voto escocés por la permanencia”, ha dicho Strugeon. Pero ha encontrado en el Gobierno británico, asegura, un “muro de ladrillo de intransigencia”.