EVITA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES
- El IMSS se rige bajo las recomendaciones hechas por la Organización Mundial de la Salud
- Se cuentan con medidas para que el lavado de manos sea correcto y así evitar la propagación de bacterias y virus
Los gérmenes, bacterias y los virus pueden ser transmitidos de muchas maneras, puede ocurrir al saludar a otras personas que tienen las manos sucias, tocar superficies contaminadas o al estar en contacto con heces fecales, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Hidalgo.
La prevención de las infecciones y la reducción de enfermedades crónico degenerativas continúan siendo cuestiones críticas en todo el mundo y son imprescindibles para que en todos los centros médicos se pueda tratar a todos los pacientes en condiciones de seguridad.
Este año, la campaña Mundial de lavado de manos lleva por nombre “Salve vidas: límpiese las manos” y en el IMSS se tienen medidas para que el lavado de manos sea correcto y así evitar la propagación de bacterias o virus que puedan afectar la salud de los derechohabientes, así lo dio a conocer la coordinadora auxiliar de Salud Pública, Elvira Elvia Escobar Beristain.
“El lavado de manos puede prevenir la propagación de infecciones potencialmente mortales en los centros de salud, razón por la cual el personal se rige bajo las recomendaciones hechas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la higiene de manos en los centros sanitarios”, apuntó.
Los cinco momentos que indica la OMS para el lavado de manos en área hospitalaria son: antes del contacto con el paciente; antes de realizar una tarea limpia/aséptica; después del riesgo de exposición a líquidos corporales; después del contacto con el paciente; y después del contacto con el entorno del paciente.
Recalcó que los trabajadores de la salud del IMSS asean constantemente sus manos en la cotidianeidad como antes y después de ir al baño o de ingerir algún alimento, así como en situaciones específicas como: al inicio y término de la jornada laboral.