Ante el presunto uso indebido de un programa alimentario con fines políticos por parte de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), el candidato a la presidencia municipal de Pachuca por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Carlos Gálvez manifestó “Se supone que es una organización campesina que apoya a un sector social y que se preste a este juego es desagradable, a mí me indigna”.
Puntualizó que la dirigente estatal de esta organización debería tener el valor de dar una explicación a los ciudadanos y aceptar los hechos, en lugar de negar la existencia de despensas en las instalaciones.
“Es irrisorio que salga Martha López y diga que no había despensas cuando el mismo instituto, por la ventana, grabó, debería de tener esa dignidad y decir, ya me siento desesperado, necesito darles recursos a las personas, y la única forma es a través de Gobierno del Estado, así la pudieran transparentar con los ciudadanos, pero ni siquiera ese valor”.
Lo anterior fue comentado, posterior al encuentro que sostuviera con trabajadores de diversos ramos, entre ellos de la fundidora El Progreso de Pachuca y contadores, con la intención de escuchar las inquietudes y propuestas de los pequeños empresarios para integrarlas a su plan de gobierno, de ser favorecido en las urnas.
Expuso que la única manera para detonar un crecimiento en el municipio es a través del impulso y fortalecimiento de los negocios para generar mayores fuentes de empleo, por ello la importancia de generar vínculos con los pequeños empresarios.
“Si bien ya habíamos tenido un encuentro con agremiados de la Coparmex, este sector de microempresarios tiene injerencia en el municipio y tenemos que tomarlos en cuenta para que sus negocios crezcan”.
El candidato perredista detalló que la principal inquietud de los trabajadores y pequeños empresarios se refiere a las licitaciones, al señalar que las oportunidades son negadas a pachuqueños o hidalguenses.
“En el caso de la fundidora informan que ellos eran los que abastecían al municipio de todos los metales, placas conmemorativas y bancas, y ahora contratan empresas de otros lugares, que no son del municipio y del estado”.