
Recientemente se dio a conocer que se instalaría la planta de Tesla en Nuevo León, se calcula una inversión de aproximadamente cinco mil millones de dólares, no obstante hay quienes opinan que esto tendría ventajas y desventajas.
Uno de los argumentos en contra es la falta de agua de dicho estado, pero el gobernador Samuel García ha dado a conocer en Twitter que la presa Libertad con la que se pretende garantizar el agua para los habitantes ya tiene más del 40 por ciento de avance.
Otro punto a considerar y que incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en conferencia matutina es que no hay suficiente litio, el cual es un mineral que se usa en las baterías de autos eléctricos.
“Hablamos de que no podíamos nosotros, en el caso de baterías, de semiconductores, dar los subsidios que está destinando el gobierno estadounidense (…). Él (Musk) lo entendió perfectamente”, señaló.
Solo en 23 países se ha detectado presencia de ese mineral y se estima que México ocupa la décima posición en reservas, según la secretaría de Energía. Apenas el 20 de febrero pasado, el gobierno formalizó la nacionalización del litio.
A través del “Plan Sonora” de energías limpias, el gobierno de López Obrador busca explotar el litio y ha invitado a armadoras como Tesla al proyecto.
El plan implica también la construcción de parques solares en línea con la meta de una reducción de 35% en las emisiones de carbono de México hacia 2030.
¿Por qué es mejor producir en México?
La fabricación de autos en el país es rentable, según los especialistas. Tesla no es la única empresa automotriz que ha decidido trasladar sus plantas a tierra azteca, sino que también Hisun Motors Corp., U.S.A, Ford, General Motors, Volkswagen y BMW.
Tesla, vendió un récord de 1,31 millones de autos en 2022, lo cual la convierte en la más gran empresa automotriz en instalarse en México.
Además, las compañías buscan el acceso al mercado estadounidense y las ventajas que ofrece el tratado de libre comercio T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá. Por ello, muchas de ellas están ubicadas en zonas cercanas a la frontera como Nuevo León.
La planta que construirá Tesla se suma a las 39 que ya tiene el sector automotriz en el país, entre fábricas de vehículos, de motores y de transmisiones.
En 2022, las armadoras produjeron 3,3 millones de vehículos y exportaron 2,8 millones de unidades, según cifras oficiales.