VIAJE A LA LIBERTAD
Tras su rescate en el Bioparque Pachuca, y como parte del compromiso del Ayuntamiento, se realizó el traslado a Denver, Colorado, de 12 animales
Como parte del compromiso adquirido por parte del Ayuntamiento de Pachuca, en conjunto con el DIF municipal, a través de la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre, Bioparque Pachuca, se llevó a cabo la liberación y traslado de 12 ejemplares al santuario ubicado en Denver, Colorado.
En el hangar de la Secretaría de la Marina Armada de México, estuvieron presentes Juan José Guerra Abud, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); almirante Vidal Francisco soberón Sanz, Secretario de Marina Armada de México; almirante Luis Gerardo Alcalá Ferráez Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Guillermo Haro Bélches Procurador Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); Alejandro del Mazo Maza, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas; Eleazar García Sánchez, Presidente Municipal de Pachuca y Gabriela Castañeda Badillo, Presidenta del DIF municipal Alejandro del Mazo Maza comisionado nacional de áreas naturales protegidas.
En su mensaje el alcalde capitalino destacó que el Bioparque Pachuca en su oportunidad renunció a ser zoológico para convertirse en la primera Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre, con el propósito de atender de manera profesional a animales en estado vulnerable, lo que lo ubica en un lugar emblemático en el país y Latinoamérica, en el que reciben atención muchos animales que han sido afectados y lastimados, lo anterior con el apoyo de las autoridades federales.
“Hoy estamos haciendo historia porque estamos liberando animales como nunca se había hecho y me da gusto que el gobierno municipal de Pachuca en conjunto con el gobierno federal estemos poniendo un gran ejemplo a la sociedad, porque este Bioparque es visitado por muchas personas y lo que buscamos es que reconozcan el valor al medio ambiente y el cuidado a los animales, estamos agradecidos con el gobierno federal por sumarse a este proyecto, seguiremos de la mano juntos para dejar una huella importante”.
El titular de la Semarnat José Guerra Abud calificó como excepcional el trabajo que ha realizado el Ayuntamiento de Pachuca, donde un grupo de médicos, especialistas e investigadores se dedican a cuidar y a proteger a los animales que han sido maltratados y gracias a su apoyo, dijo, se están recuperando.
Al tiempo, reconoció que la SEMARNAT está comprometida con el ayuntamiento de Pachuca, de tal manera que hizo una aportación económica de 6 millones de pesos que ayudará y respaldará el esfuerzo que se ha realizado en la dependencia municipal.
En su oportunidad Guillermo Haro Bélchez explicó que han sido enviados 12 de 21 animales rescatados y rehabilitados en el Bioparque de Pachuca, al santuario de Denver, Colorado.