AL SENADO
• Está encaminada a regular los fondos de pago electrónico, el financiamiento colectivo y el uso de activos o monedas virtuales.
El presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado la iniciativa que crea la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF). También conocida como ley Fintech, contempla la regulación de “modelos novedosos”, la protección de los usuarios, preservación de la estabilidad financiera, promoción de la sana competencia y prevención del lavado de dinero y de financiamiento al terrorismo.
En la exposición de motivos, se establece que en las últimas décadas la tecnología ha transformado radicalmente la forma en que se lleva a cabo el comercio de bienes y servicios a nivel global. Esta revolución de innovación, impulsada por la disponibilidad de la tecnología ha impactado de manera muy importante en el sector de servicios financieros.
El impacto de la tecnología ha transformado la prestación de servicios tradicionales de banca y crédito mediante innovaciones, que han generado una reducción importante de uso de sucursales para la prestación de servicios financieros, pero también han surgido otras innovaciones tecnológicas que no cuentan con una regulación y supervisión por las autoridades sobre las operaciones que llevan a cabo con sus clientes, por lo que se hace necesario incluirlas dentro del sector regulado y supervisado del sistema financiero.