Home Noticias Hidalgo Entregarán reconocimiento a luchador cuautepequense Águila Solitaria

Entregarán reconocimiento a luchador cuautepequense Águila Solitaria

0
Entregarán reconocimiento a luchador cuautepequense Águila Solitaria

Águila Solitaria, luchador reconocido a nivel nacional originario de la comunidad de Las Ánimas en el municipio de Cuautepec, será homenajeado este sábado en una función de lucha libre en el Centro de Desarrollo de Lucha de Tulancingo, por sus 45 años de trayectoria en el pancracio.

En entrevista, el luchador narró que a los 16 años de edad salió de su “pueblito” para trabajar en la Ciudad de México, donde años después, se encontró con la lucha libre de forma ocasional, sin saber que a la postre sería uno de los gladiadores más reconocidos del pancracio nacional.

Actualmente, tras hacer una pausa debido a la pandemia por Covid-19 y debido a una operación, Águila Solitaria está retomando su actividad en el cuadrilátero, en lo que podría ser el “último jalón” en su carrera, como él mismo lo describe.

“Profesionalmente empecé a los 25 años de edad. Al principio, no tenía interés en practicar la lucha, menos en ser luchador profesional, pero después este deporte me conquistó, porque me di cuenta que tienes que entregarlo todo”, aseguró en entrevista.

Narró que llegó a la CDMX trabajando de machetero, de cargador, en las minas de arena, en lo que fuera. Después fue chofer, taxista, trailero. Pero fue cuando entró a trabajar a Teléfonos de México que tuvo tiempo de ir al gimnasio, donde conoció a un amigo que era fanático de las luchas y lo exhortó a entrenar este deporte.

Salvador Cruz Flores fue su maestro de lucha libre, quien lo hizo debutar profesionalmente a los 25 años. “Mi maestro me aconsejó que no debutara en la plazas pequeñas, porque me iba a gustar y me iba a quedar ahí. Tú espérate a que estés listo, me dijo, hagas el examen ante la comisión, obtengas tu licencia como profesional y te vayas a las grandes ligas, y le hice caso”.

Tras hacer el examen, se afilió al sindicato de luchadores y empezó a luchar en plazas como Tulancingo, Jalapa y después a la Empresa Mexicana de Lucha Libre, ahora Consejo Mundial (CMLL). Rafael Salamanca era el encargado de hacer los exámenes, y a los 15 días debutó en la pista revolución.

Estuvo dos años en primeras y segundas luchas, y pensando en no ser del montón, se puso como plazo un año para llegar a peleas estelares, sino se retiraba. 

“Las cosas se fueron dando, y ahora tengo 20 máscaras ganadas en apuestas máscara contra máscara, en la división welter fui campeón nacional y campeón mundial, el cual le gané a Fuerza Guerrera en la arena coliseo. Hicimos una tercia “Las Saetas del Ring, el Pantera, Ciclón Ramírez y yo, y fuimos campeones nacionales, entre otros”.

En cuanto a su máscara, refirió que él mismo la diseñó y con el paso del tiempo ha modificado sus elementos. 

En cuanto al nombre, este surgió por su amor a las aves, las águilas, los halcones que andaban en el campo, y el águila solitaria es originaria de Chiapas.

Por 31 años, como parte de su espectáculo, entrenó un águila para que lo acompañara al momento de salir del ring, algo novedoso para el espectáculo “fue parte del personaje porque a donde me presentaba a luchar tenía que llevar el ave”.

“Me gustó mucho este deporte porque hay que entregarse y sentirlo. Gracias al público porque me apoyó; es el público el que te pone en el lugar que quiera, sino hubiese sido por la lucha libre no habría hecho algo que también me gusta mucho que es viajar”.