El Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas se consolida y tiende a seguir creciendo, dijo el magistrado José Manning Bustamante al entregar actas de grado de maestría a 18 egresados de esta institución.
En representación de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TJSHE), Blanca Sánchez Martínez, el titular de la Primera Sala Penal destacó que el Poder Judicial de la entidad no sólo cumple la misión que tiene encomendada por la Constitución Política y las leyes que de ella emanan, sino además se ha preocupado por contribuir a la preparación de los profesionales del derecho.
Durante la ceremonia realizada en el auditorio Jesús Ángeles Contreras, el consejero Bertino Morales Salomón, presidente de la Comisión de Carrera Judicial y Justicia Alternativa, señaló que uno de los retos del sector público estatal radica en la formación de sus funcionarios, pues los tiempos actuales demandan profesionistas mejor instruidos.
“El Poder Judicial no podía desentenderse de esa preocupación, ya que si así lo hiciera estaría descuidando un punto fundamental para enfrentar los retos por venir”, agregó el consejero.
En presencia de María del Refugio Vizcaya Durán, directora del IPIJ, aseguró que en la actualidad un título universitario ya no es suficiente para obtener mejores oportunidades laborales y mantenerse en un mundo competitivo, de ahí la importancia de los estudios de posgrado que ofrece el Poder Judicial hidalguense.
Los 18 egresados cursaron las maestrías en Derecho Penal Acusatorio y Juicios Orales, Derecho Civil y Procesal Civil, Administración de Justicia y Medios Alternos de Solución de Conflictos.
A través de un programa de abatimiento de rezago y actividades de promoción, en cinco meses el IPIJ ha logrado la titulación de 117 maestros.
En nombre de los egresados, el juez Gabriel Israel González Zamora, refirió que en el país existen mil 600 instituciones de educación superior que ofrecen la carrera de derecho, lo que significa poco más de 255 mil estudiantes, lo que conlleva a una mayor competencia.
Tan sólo en el año 2013, agregó, fueron expedidas 37 mil 42 cédulas profesionales para ejercer la profesión jurídica, mientras que la cantidad de cédulas profesionales para abogados entre los años 1970 y 2015 fue de 563 mil 11.
“Estos son datos reales de una profesión que necesita reinventarse a profundidad y que debe hacerlo de forma urgente”, señaló.
Los egresados son: Miguel Galindo Nájera, Gabriel González Zamora, Yanet Herrera Meneses, Janett Montiel Mendoza, Carlos Magaña Morales, Alejandro Ramírez Roque, Eva Pérez Hernández, Yessenia Romero López, Daniel Rosales Sánchez.
Asimismo Hiram Soto Márquez, Abraham Vite Gómez, Mayra Castillo Ramírez, Elvia Guerrero Guevara, Ángel Reyes Trejo, Lourdes Coronado Oropeza, Anastacio Hernández Rodríguez, Epifanio López Hernández e Ismael Moreno Mendoza