Home Nación Entrega Meade paquete económico 2017 a Cámara de Diputados

Entrega Meade paquete económico 2017 a Cámara de Diputados

0

En sus primeras actuaciones como secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, entregó este jueves por la noche a la Cámara de Diputados el paquete económico 2017, que el órgano de representación deberá analizar, modificar y aprobar. 

En su mensaje de presentación, el secretario Meade advirtió que el presupuesto presenta un ajuste al gasto programable por 239.7 mil millones de pesos y aseguró que “el ajuste propuesto es consistente y atiende las prioridades y las preocupaciones de la sociedad”.

Dejó claro que su diseño busca enfrentar circunstancias adversas e implica, por primera vez en muchos años, un superávit primario y la necesidad de ajustar el gasto a la baja.

Tras entregar el paquete económico al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Edmundo Javier Bolaños, el funcionario precisó que por primera vez desde 2008, el presupuesto 2017 plantea un superávit primario estimado en 0.4 por ciento del PIB, y no se crean nuevos impuestos, ni aumentan los existentes.

Informó que el marco macroeconómico previsto en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) considera un crecimiento económico para 2017 entre 2.0 y 3.0 por ciento, con una proyección puntual de 3.0 por ciento, una inflación de 3.0 por ciento y un tipo de cambio de 18.2 pesos por dólar.

Sobre los ingresos esperados por la venta de petróleos señaló que el precio de la mezcla mexicana de crudo de exportación fue estimada en 42 dólares por barril, bajo cobertura y se estima una plataforma de producción de un millón 928 mil barriles diarios y una plataforma de exportación de 775 millones de barriles diarios.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) considera una reducción al gasto programable de 1.2 por ciento del PIB respecto a 2016, equivalente a 239.7 mil millones de pesos respecto al presupuesto de 2016, principalmente al gasto administrativo del gobierno federal.

Los ingresos presupuestarios, indicó Meade Kuribreña, habrán de ser de 4.3 billones de pesos, 0.4 por ciento más en términos reales, lo que se debe a que los ingresos tributarios permitirán de nueva cuenta este año compensar la caída que está reflejada en el paquete en los ingresos petroleros.

Refirió que el esfuerzo en materia de gasto se finca en una contención de los servicios personales, en un recorte y un ajuste muy relevante, como instruyera el presidente Enrique Peña Nieto.