La directora de este sistema, Ivón Laguna, detalló que el primer programa de beneficio es para personas discapacitadas, el cual no tiene costo alguno y se costea con recursos propios del DIF. También existe el programa alimentario, que es de carácter estatal y va dirigido a adultos mayores y personas vulnerables o para niños menores de cuatro años, no escolarizados.
Detalló que del programa de asistencia social, son 200 personas que reciben al mes alguna despensa del programa alimentario, 300 a 600 despensas mensuales, éstas tienen un costo de recuperación de 10 a 14 pesos por despensa.
“Al mes repartimos de 600 a 700 despensas a la población; sabemos que es insuficiente, pero tratamos de apoyar a las personas más vulnerables”, subrayó.
A las personas con alguna discapacidad, para poder acceder a este beneficio, se les solicita su identificación personal, así como su diagnóstico médico en el cual se especifica que cuenta con alguna discapacidad.