
La Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (UAEH) informó, que el pasado 10 de junio el Honorable Consejo de la UAEH aprobó, en sesión ordinaria, el Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar el Acoso y Hostigamiento Sexual dentro de los planteles de la institución educativa.
Martha Guadalupe Guerrero Verano, defensora universitaria, señaló “la finalidad principal es atender la necesidad que existía entre la comunidad de la Universidad, especialmente entre las estudiantes”.
Agregó que este instrumento puede sufrir cambios acordes a las necesidades que se detecten durante su aplicación, para que de esta manera se logre perfeccionar en favor de los derechos de la comunidad universitaria, además de generar espacios libres de violencia dentro de la UAEH.
De acuerdo con el Protocolo, el acoso sexual es una forma de violencia en la que hay un ejercicio abusivo de poder, este se ejerce por personas que se encuentran en el mismo nivel jerárquico e implica que la víctima se encuentre en un estado de indefensión y riesgo.
Mientras que el hostigamiento sexual se presenta en relaciones de subordinación, por ejemplo, entre docentes y estudiantes, mandos medios y superiores o funcionarios sobre personal académico o administrativo, por mencionar algunos casos. Se suele manifestar en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad teniendo implicaciones lascivas.
En este se estipula que la sanción para las personas agresoras será la recesión de contrato, en el caso del personal académico y administrativo, mientras que para la comunidad estudiantil será la baja definitiva, esto en concordancia con la política de cero tolerancia implementada por el rector Adolfo Pontigo Loyola y la normativa universitaria.
El Protocolo busca la prevención, por lo que se darán pláticas de concientización, campañas, capacitaciones y cursos; atención con perspectiva de género e interculturalidad y se realizarán investigaciones y estudios en las dependencias, unidades académicas y administrativas para recomendar y mitigar los riesgos de que se produzcan casos de acoso u hostigamiento sexual.
Quejas en Torres de Rectoría, o en buzón electrónico en micrositio https://www.uaeh.edu.mx/defensor_univ/