Home Nación Enluta a medios de Sinaloa asesinato de Javier Valdez

Enluta a medios de Sinaloa asesinato de Javier Valdez

0

En señal de duelo por el asesinato del cofundafor del Semanario Río Doce y corresponsal del periódico La Jornada, Javier Valdez Cárdenas, medios de comunicación en sus ediciones impresas y sus páginas de internet, divulgaron la información con un fondo negro.

Valdez Cárdenas fue privado de la vida ayer lunes, sobre la calle Riva Palacio, en la colonia Jorge Almada, muy cerca de las oficinas del Semanario de Río Doce, donde por la mañana estuvo trabajando en la redacción.

La cadena periodística de El Debate, que circula en las ciudades de Culiacán, Guasave, Guamúchil, Los Mochis y Mazatlán, en la edición de este martes su nota principal fue el asesinato del periodista y escritor, la cual presentó con un fondo negro.

En tanto, la cadena periodística Noroeste, donde laboró durante cinco años Javier Valdez, en su página de internet de este día no publicó información, sólo datos relativos a la muerte del comunicador.

Con un fondo, en negro y letras en blanco, Noroeste, en su página digital, dio cobertura a diversas opiniones, sobre el asesinato del comunicador.

Medios impresos y digitales en Sinaloa, destacaron el hecho que cimbró a la ciudadanía, por la personalidad de periodista y escritor, quien plasmaba en sus entregas y novelas la vida cotidiana, relacionada con el narcotráfico.

En el restaurante Bistro Miro, ubicado en pleno centro de la ciudad, donde era frecuente que Javier Valdez tomara café por las mañanas, fue colocada una taza, con fondo negro y una flor, en la mesa donde acostumbrada sentarse, en su memoria.

Fiscalía de Sinaloa da vista a PGR sobre muerte de Javier Valdez

Juan José Ríos Estavillo, fiscal general de Sinaloa, dijo que por las evidencias recolectadas en el lugar de los hechos, donde quedó el cadáver de Javier Valdez, se trató de un ataque directo contra el comunicador, de 50 años de edad, al cual le dispararon en 12 ocasiones y con dos tipos de armas cortas.

El cofundador del Semanario “Río Doce” y corresponsal del periódico “La Jornada”, Javier Valdez Cárdenas, fue asesinado a tiros por la calle Riva Palacio, en la colonia Jorge Almada, en el segundo cuadro de la ciudad, en Sinaloa, muy cerca de las oficinas del medio, donde fungía como coordinador de la zona norte y publicaba su columna “Mala Yerba”.

José Ríos dio a conocer que un equipo especial de peritos en criminalística trabaja en el caso y dio vista a la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el hecho, a fin de trabajar en dos vertientes, con la intención de esclarecer su muerte.

Ríos Estavillo explicó que en una primera instancia se brindó protección a sus compañeros de trabajo del Semanario “Río Doce” y a su familia, como parte de las primeras acciones desplegadas con relación al asesinato del periodista.

Según las investigaciones abiertas, minutos después del atentado contra el corresponsal del periódico “La Jornada”, los ocupantes de un vehículo compacto, se estrellaron sobre la avenida Aquiles Serdán, entre las calles Fráncico I Madero y Colón, el cual abandonaron.

Personal de la Policía Ministerial del Estado y Peritos de la Fiscalía General del Estado, aseguraron la unidad, en busca de huellas y evidencias que permitan establecer, si dicha unidad fue utilizada por los asesinos del periodista.

Javier Valdez, se convirtió en el sexto periodista que es asesinado este año, en virtud que en marzo pasado, en el estado de Guerrero, fue privado de la vida, Celilio Pineda Brito; el 19 del mismo mes, en Veracruz, fue asesinado el columnista, Ricardo Monlui.

El tercer hecho, tuvo lugar el 23 de marzo, en el Estado de Chihuahua, en donde la corresponsal de “La Jornada”, Miroslava Breach, fue ultimada a tiros, en tanto que el 14 de abril, en la ciudad de la Paz, Baja California Sur, fue asesinado Máximo Rodríguez y el 2 de mayo, en el Estado de Moreno, fue ejecutado el periodista, Filiberto Álvarez.

El gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, afirmó que este crimen es una afrenta para la libertad de expresión, pero estableció que su gobierno no está rebasado.

Comentó que solicitó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Chong y la Procuraduría General de la República, su apoyo para investigar el hecho, por lo que ya se tiene respuesta en la coadyuvancia.

Marisol Herrera, presidenta de la Asociación de Periodistas Siete de Junio, exigió el esclarecimiento de Valdez Cárdenas, quien era socio de su organización y elevó un “Ya basta al clima de violencia”.

Juan Manuel Partida Valdez, presidente de la Asociación de Periodistas de Sinaloa elevó su voz para exigir un alto a la violencia que envuelve en un luto continuo a los hogares de Sinaloa, sin que se perciba una acción contundente para frenar los asesinatos.

En un recuento apretado, comentó que desde el 2004, a la fecha, se tienen registrados seis asesinatos de periodistas, entre ellos, el de Javier Valdez, cuyos casos, en su inmensa mayoría siguen impunes.

Citó los casos, el asesinato del fotógrafo, Gregorio Rodríguez Hernández, registrado en noviembre del 2004, en el Municipio de Escuinapa.

En septiembre del 2007, el ex presidente de la Asociación de Periodistas Siete de Junio y Vocero de Seguridad, Oscar Rivera Inzunza, fue acribillado cerca de Palacio de Gobierno,

José Luis Romero, reportero radiofónico de la ciudad de los Mochis, fue “levantado” a fines del 2008 y su cuerpo apareció, en visible estado de descomposición en enero de 2009.

Humberto Millán Salazar, director del “Semanario a Discusión” y director de un espacio de noticias en radio, fue encontrado ejecutado en la salida norte, con un disparo en la cabeza, en octubre del 2011.

El 22 de octubre del 2014, el cadáver del director de la revista de corte político de la ciudad de los Mochis, Antonio Gamboa Urias, fue encontrado semienterrado, en las cercanías del ejido Águila Azteca, en Villa de Ahome.