
El titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Gobierno del Estado (SEMOT) Jose Luis Guevara Muñoz, aseguró que Hidalgo avanza en la movilidad no motorizada al implementar el plan “Muévete en Bici”, el cual consiste en fomentar alternativas de desplazamiento accesible, segura e incluyente para la población hidalguense.
Lo anterior, al comparecer ante la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, misma que es presidida por el diputado local Ángelo López Barrón.
El funcionario estatal precisó que en la primera fase de implementación del programa, la SEMOT distribuyó la tarjeta Muévete en Bici para viajar con la bicicleta en el Tuzobús, misma que también sirve de identificación personal para resguardar el transporte individual en uno de los biciestacionamientos del Tuzobús.
Al respecto indicó que se están instalando 214 biciestacionamientos, en 20 estaciones de la línea troncal con capacidad de resguardo de 338 bicicletas, los cuales se suman a los 160 espacios existentes en tres estaciones, lo que da un total de 498 espacios para bicicleta distribuidos en 22 estaciones del sistema Tuzobús.
Insistió, que falta mucho por avanzar en el tema de movilidad sustentable, pero se están dando avances significativos y exhortó al congreso para que el próximo ejercicio fiscal que está en puerta, se gestione los recursos pertinentes para impulsar una movilidad sostenible, accesible y segura para todos los hidalguenses.
En la ronda de preguntas y respuestas, Guevara Muñoz respondió preguntas relacionadas al programa Hoy no circula sanitario, el sistema de entrega de concesiones, el servicio de Uber, así como el proyecto del tren sub urbano a Santa Lucía.
En cuanto al programa indicó que fue un tema polémico sin embargo en ningún momento se tuvo el deseo de molestar a los ciudadanos, sino que corresponde a una medida frente a la pandemia, y en ese sentido a la secretaría sólo le compete las sanciones al transporte público, que hasta el momento suman 300, no solo de transporte convencional de Hidalgo sino también federales.
En la cuestión de entrega de concesiones, indicó que esto se ha restringido con la finalidad de dar transparencia y resulten de criterios técnicos derivados de estudios específicos por región.
Reiteró la negativa de la entrada del servicio uber a la entidad al privilegiar un sistema en beneficio de los transportistas hidalguenses; explicó “estábamos listos para salir en este año con la propuesta para dotar a taxis de tecnología, taxímetro digital, botón de pánico, estábamos avanzando a buena velocidad pero por la situación de pandemia tuvimos que esperar para iniciar con el nuevo esquema para no cobrar con el tarifario, sino ahora a través del taxímetro digital”.
Mientras que en el tema del tren suburbano de Téllez a Santa Lucía comentó que se mantiene una estrecha coordinación con la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública, Planeación y Obras Públicas, además con instancias federales y del Estado de México para estar informados y poder responder las preguntas de carácter técnico; sin embargo aseguró que se trata de un proyecto con impacto positivo para la entidad.