
Hoy, Sergio Vargas, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) compareció ante la 65 Legislatura del Congreso del estado y fue cuestionado por 17 diputados; esto como parte de la glosa del quinto informe de gobierno del gobernador de Hidalgo, el Licenciado Omar Fayad.
Expresó, luego de ser cuestionado por el diputado Timoteo López, que más de 4 mil 595 jóvenes han sido beneficiados con el programa de “Mi Primer Empleo, Mi Primer Salario” y agregó que se tiene un gasto autorizado para otorgar mil becas todos los años por 24 millones de pesos “a la fecha se ha derogado poco más de cien millones de pesos en este programa para tener una cobertura del cien por ciento en todos los municipios”.
Precisó que el 50 por ciento de estos beneficiarios ya están trabajando de manera formal en una empresa y el 65 por ciento de los beneficiarios son mujeres.
La entrega del informe se hizo a las 11:39 y posterior a ello comenzó su intervención situándose cinco años atrás, en el año 2016, dónde señaló que el estado se encontraba en una trampa de pobreza, y los jóvenes salían del estado en busca de mejores oportunidades pues no se les ofrecía en el estado, ocasionado que la inversión que hacían en sus estudios se quedará capitalizada en los estados vecinos como Querétaro y la Ciudad de México.
Por lo mismo, señaló que desde el día uno de la administración recibió la orden de generar estrategias para generar una mejor calidad de vida, siendo “Mi primer Empleo, mi primer salario” uno de los programas para lograrlo
Detalló que se diseñó una estrategia basada en cuatro pilares que siguen implementado: el primero fue crear un ambiente de negocios para la inversión; por esa razón se construyó un marco jurídico y regulatorio que generará confianza en los empresarios; el segundo fue fortalecer la actividad económica existente; por lo que se logró entregar más de 2 mil 176 financiamientos por más 964 millones de pesos en 76 municipios.
El tercero fue fomentar nuevas inversiones, locales, nacionales y extranjeras: logrando atraer 68 proyectos con una inversión de más de 64.8 mil millones de pesos; y el cuarto pilar fue impulsar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo de nuevos sectores estratégicos; por lo que dijo, el año pasado Hidalgo obtuvo el 1er. Lugar por la consolidación del mejor proyecto de inversión extranjera directa en
América Latina.
Agregó que el estado se ha convertido en un referente en energía “cerca del 27 por ciento de nuestras inversiones pertenecen al sector energético”, que es más de 500 millones de pesos. “¿Por qué es importante el crecimiento energético? Porque la energía es la sangre de la industria” sentenció el titular.
COVID-19
Respecto a la pandemia de covid-19 señaló que el gobernador del estado los exhortó a hacer medidas de prevención y que el trabajo previo a la llegada de la pandemia permitió “un blindaje económico a los bolsillos de los hidalguenses”.
Se contempló la contención ante la propagación y la recuperación económica plena. Además, se siguieron tres ejes: preservar el empleo, tener negocios activos y apoyarlos.
Reiteró que se implementó el “Distintivo Escudo” un mecanismo para evitar el riesgo de contagio en trabajadores, proveedores y clientes: “Con esta medida, se han beneficiado 3,269 empresas con una cobertura de 75 municipios”.
Expresó que, en la Central de Abastos, uno de los lugares más importantes en cuanto a comercio en Pachuca se implementaron diversas medidas para evitar los contagio como colocación de carteles y sanitización.
Durante su intervención pidió un minuto de silencio por aquellas pérdidas humanas a consecuencia de la pandemia por covid-19, y recalcó que de acuerdo al INEGI, Hidalgo fue el único estado a nivel nacional que anunció inversiones pese a la pandemia
Concluyó, pidiendo apoyo a la 65 Legislatura del estado de Hidalgo en cinco puntos para este último año de gobierno, destacando en primer lugar la construcción de condiciones para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan acceder una bolsa económica permanente de financiamiento y así puedan seguir creciendo.