Home Destacadas En el Congreso el Procurador planteó el proyecto de la transición a Fiscalía

En el Congreso el Procurador planteó el proyecto de la transición a Fiscalía

0
En el Congreso el Procurador planteó el proyecto de la transición a Fiscalía

Al comparecer el procurador general Alejandro Habib Nicolás presentó al Congreso de Hidalgo, logros, avances y planes de mejora en aquellas áreas de oportunidad que se han detectado en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).

Sobre indicadores tácticos reveló que las medidas de protección para víctimas del delito otorgadas y solicitadas por el Ministerio Público, y cumplidas por la Policía Investigadora fueron 4,576.

En materia de servicios periciales detalló que en el año que se informa, se realizaron 75,580 intervenciones periciales en carpetas de investigación por diversos delitos.

En ejecución de órdenes de aprehensión de la Policía Investigadora, hoy División de investigación, se han cumplido 832 mandamientos judiciales.

Se resolvió el 98% de mandamientos ministeriales, lo que equivale al cumplimiento de 54,891, de un universo de 56,213.

Además se recuperaron 2,601 vehículos con reporte de robo y se devolvieron 1,338 a sus legítimas o legítimos propietarios.

En acciones de procuración de justicia con perspectiva de género, Habib Nicolás afirmó que iniciaron 16 carpetas de investigación por feminicidio, de las cuales, 14 fueron judicializadas; se obtuvieron 9 autos de vinculación a proceso; se encuentran vigentes 5 órdenes de aprehensión para su cumplimiento y en dos casos la carpeta de investigación se encuentra en integración.

En un hecho histórico para el estado de Hidalgo, se obtuvo la primera vinculación a proceso por feminicidio en agravio de una mujer transgénero, lo que constituye un precedente jurídico-penal en perspectiva de género y defensa de Derechos Humanos.

En materia de secuestro se logró el rescate de 27 víctimas y se detuvieron a 59 personas, además, se desarticularon 16 bandas dedicadas a este delito y se ejecutaron 42 órdenes de aprehensión.

En los casos de detención en flagrancia se registraron 46 personas detenidas por secuestro, la vinculación a proceso de 55 y se consiguieron 18 sentencias condenatorias.

La transición hacia Fiscalía

Durante su intervención en tribuna, Habib Nicolás planteó ante diputadas y diputados Congreso del Estado de Hidalgo la situación actual de la Procuraduría General de Justicia y dio un panorama puntual sobre el plan de transición a Fiscalía General de Justicia de Hidalgo.

Mencionó que el cumplimiento a la reforma constitucional una vez que la misma sea publicada en el Periódico Oficial del Estado, requerirá amplio proceso de transformación institucional que permita lograr esa migración de Procuraduría a Fiscalía.

“Este proceso debe contemplar al personal de la Procuraduría contratado por el gobierno del estado, por lo que se debe realizar un estudio para resolver la situación de las y los servidores públicos que actualmente laboran en la Procuraduría” aseveró.

Expresó preocupación en que dicho estudio es importante por naturaleza de funciones del Ministerio Público y prever costos y necesidades que implica constituirse como persona moral con obligaciones patronales, fiscales y de seguridad social, administración de nómina y todo lo que jurídicamente deriva de la administración del personal.

Detalló relevante resolver la situación de bienes muebles e inmuebles, sistemas, entre otros, que son propiedad o están arrendados por el gobierno del estado y que requiere el Ministerio Público para el ejercicio de sus funciones y cumplimiento de obligaciones constitucionales, esto junto con costos y trámites jurídicos que se requieren para regularizar la situación.

“Se requiere elaboración de diagnósticos, análisis de indicadores, estadísticas y estimación de recursos financieros, avalúos de inventarios de bienes muebles e inmuebles, estudio de recursos humanos, así como generación del Plan Estratégico de Transición y Plan de Persecución Penal” señaló.

Agregó que se diseñarán lineamientos de transición con persecución penal estratégica, el Modelo de Investigación Criminal y la certificación, reclutamiento, profesionalización y separación del personal.

Deberán instalarse y fortalecerán áreas administrativas que actualmente no existen en la Procuraduría para dar soporte a estrategias y acciones de transición en áreas sustantivas.

Se propondrá presupuesto de recursos necesarios para implementar cambios organizacionales y de personal requerido, para asegurar la continuidad de la procuración de justicia.

Al finalizar hizo llamado a las y los diputados, para trabajar de manera coordinada a través de mesas de diálogo, en la construcción de un plan de transición en beneficio de la procuración de justicia y sin lacerar ningún derecho de quienes hoy laboran en la PGJEH.