Home Destacadas Avanza proyecto del Sincrotrón

Avanza proyecto del Sincrotrón

0
Avanza proyecto del Sincrotrón

En conferencia de prensa el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, Lamán Carranza Ramírez, informó que para el diseño y conceptualización del proyecto del Sincrotrón en Hidalgo se requieren alrededor de 60 millones de pesos que solicitarán se autoricen en el congreso local en los próximos días.

Al concluir su comparecencia ante la 65 Legislatura , en el marco de la glosa del quinto informe de gobierno de Omar Fayad Meneses, el funcionario estatal refirió que el proyecto en su totalidad tendrá un costo de alrededor de 60 millones de dólares, es decir, 12 mil millones de pesos, para lo que se continúa la gestión con distintos organismos y dependencias tanto locales, nacionales como internacionales.

Carranza Ramírez reconoció que existe un temor ante la posibilidad de que las próximas administraciones estatales pretendan dejar en el olvido este proyecto; sin embargo enfatizó que con las gestiones que ha hecho el gobernador, hoy se tiene consolidado un proyecto que es más viable que nunca.

Y agregó que es un proyecto que se podrá garantizar para el próximo gobierno próximo ya que tiene un órgano de gobernanza, tiene un esquema jurídico que lo constituye y lo respalda además de tener de manera pública el pronunciamiento de la administración Federal de que es un proyecto que se debe lograr, lo anterior aseguró: “en voz del canciller, Marcelo Ebrad”.

Otro punto que enfatizó fue que el gobernador ha realizado una serie de encuentros con fondos soberanos del mundo a fin de conseguir los recursos suficientes para la realización de este proyecto que además de impulsar la ciencia y tecnología atraerá a la comunidad científica y generará oportunidades de desarrollo mediante la investigación y la implementación de innovación en distintos campos entre los que se han señalado: la industria textil, medicina, y todos aquellos que requieran de análisis de materiales y más.

Finalmente, apuntó que en un escenario favorable para este proyecto, podría ser una realidad para el año 2026, lo que daría ventaja a México en el uso e implementación. De esta tecnología ya que de los 50 Sincrotrones que hay en el mundo ocho se están actualizando y que una vez que cumplan el por eso estarán detenidos por alrededor de cinco años, entre estos los de Estados Unidos, lo que generaría buenas oportunidades para México a fin de atraer a científicos interesados.

“Este proyecto será un imán no sólo para talento científico, sino para consorcios y empresas, el Sincrotrón puede influir en atraer a Hidalgo, entre 5 mil y 10 mil científicos al año”, concluyó.