
De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en la semana del 27 de enero al dos de febrero, la entidad registró un total de tres incendios forestales, lo que afectó una superficie de 3.21 hectáreas, de las cuáles, .50 fue arbolado de renuevo, 1.82 arbustivo y .88 herbáceo.
Por lo anterior, y con base en el criterio de mayor superficie afectada, se encuentra en la posición nueve.
Mientras que en los datos acumulados,es decir, en lo que va del año, el estado reportó nueve siniestros, que afectaron a 23.11 hectáreas, de las cuáles 1.50 fue arbolado de renuevo, 12.73 arbustivo, 8.88 herbáceo.
Es importante señalar que de acuerdo con las estadísticas acumuladas, la entidad se ubica en la posición ocho de estados con mayor número de incendios, desde el primero de enero y hasta el dos de febrero.
Cabe destacar que a nivel nacional, en lo que va del año, se han registrado 253 incendios forestales en 22 entidades federativas, en una superficie de tres mil 422.22 hectáreas; de esta superficie, el 96 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el cuatro por ciento a arbóreo.
Las entidades federativas con mayor presencia de incendios fueron: Jalisco, Ciudad de México, Puebla, México, Veracruz, Michoacán, Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca y Zacatecas, que representan el 89 por ciento del total nacional.
Las entidades federativas con mayor superficie fueron: Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Zacatecas, Chihuahua, México, Puebla, Ciudad de México, Michoacán y Veracruz, que representan el 94 por ciento del total nacional.
Además, del total nacional de incendios forestales, 41, es decir, 16 por ciento, correspondió a ecosistemas sensibles al fuego, en una superficie de 642.78, lo que representa el 19 por ciento.