
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), en la denominada tercera ola, las nuevas cepas son las que se registran con mayor frecuencia, particularmente la Delta, mejor conocida como Hindú.
Hasta el momento, 349 casos se han identificado, 237 por el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo (LESPH), 44 por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y 4 por el Consorcio Méxicano para Vigilancia Genómica (CoViGen).
Del total de casos, 132, es decir, el 37.8 por ciento es de la variante Delta; 70, lo que representa el 20 por ciento, de la Zeta o Brasileña; 57, lo que significa el 16.3 por ciento, de la Alpha o Británica; 39, es decir, el 11.1 por ciento de la Mexicana; 37, lo que representa el 10 por ciento de la Épsilon o Californiana; 10, es decir 2.8 por ciento de la Gamma o P.1 Brasileña.
Cabe destacar que las nuevas variantes genéticas identificadas han sido ubicadas en 54 de los 84 municipios del estado, sin embargo la Delta es la que abarca el mayor número de demarcaciones.
Asimismo, la dependencia estatal refirió que del primero al 22 de julio de 2021, se recibieron un total de mil 481 muestras de pacientes sospechosos a COVID; 687 resultaron positivas y de ese total en 434 se detectaron variantes genómicas.
Del total de muestras positivas a variantes genómicas, el 40.1 por ciento corresponden a la cepa Delta; 9.4 a Gamma; 3.2 para Alpha; 0.7 a Eta; 0.5 a Kappa; 0.25 a Épsilon y 0.25 a Zeta.
En tanto, el 23 de julio se recibieron 149 muestras de las cuales 90 resultaron positivas a variantes; 69, es decir, el 76.7 por ciento fueron de la cepa Delta; 8, o el 8.9 por ciento a Gamma; y o, lo que significa el 3.3 por ciento para Alpha.
Por lo anterior, la dependencia estatal invita a la población a no bajar la guardia y fortalecer las medidas de bioseguridad como el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos, el uso de gel antibacterial y conservar la sana distancia.
Todo ello con la finalidad de evitar el denominado “huracán COVID-19 categoría 5” que puede presentarse en la entidad por la combinación de factores como: mutaciones de virus, retrasos en la vacunación, medidas de prevención relajadas y posibilidad de reinfección.