Por falta de pago
- “Están en problemas financieros muy graves”
Los más de 7 mil millones de dólares de adeudos que tiene Pemex afecta a proveedores nacionales de transporte marítimo, infraestructura petrolera y de toda la cadena de proveeduría, empresas que están en problemas financieros “muy graves”, dijo Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Consideró que debe conformarse un grupo de trabajo que evalúe las opciones disponibles para liquidar los adeudos, mantener las inversiones estratégicas y asegurar la viabilidad de las empresas productivas del Estado.
Refirió que hay retrasos en los pagos que rebasan los seis meses.
El peso mexicano, la segunda divisa más depreciada.- Después del peso argentino, la divisa mexicana ha sido la moneda más depreciada frente al dólar en el año, al acumular una pérdida de 9.5%.
Lo contrario ha sucedido con algunas monedas latinoamericanas, las cuales han logrado apreciarse frente al dólar, como la chilena y la brasileña.
América Móvil reducirá en 25% sus inversiones en 2016.- La devaluación del peso frente al dólar obligará a América Móvil a reducir sus inversiones durante 2016 en aproximadamente 25 por ciento señaló el director de la compañía, Daniel Hajj en conferencia con inversionistas posterior a la publicación del reporte financiero trimestral del cuarto trimestre de 2015.
Hajj aseguró que América Móvil ha sido un inversionista sólido en el desarrollo de infraestructura como el tendido de cable submarino, la instalación de fibra y anillos metropolitanos entre otros elementos necesarios para ser más competitivos.
Sin embargo, dijo, se han incrementado los costos de diversos insumos debido al precio del dólar.
Sobre el futuro de la empresa dijo que están trabajando para entrar al negocio de televisión de paga en México, porque consideran que es el momento adecuado.
Daniel Hajj dijo que América Móvil, Telcel y Telmex han cumplido con todas las obligaciones de preponderancia que hace dos años les impuso el Instituto Federal de Telecomunicaciones, cuya revisión iniciará en marzo y de la que dijo, confían que tendrán buenos resultados.