CONGRESO LOCAL
● INAI señaló de anticonstitucional el hecho de que sea el gobernador de la entidad quien emita leyes reglamentarias de dicha legislación
● Ernesto Gil Elorduy dice que es un problema de “interpretación”
Luego de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), señalara que iniciaría un proceso de anticonstitucionalidad en contra del Congreso local tras una disposición en la ley de transparencia estatal, que fue aprobada unos días antes de que venciera el plazo, y con la que dicho organismo advierte que se viola su autonomía, el presidente de la Junta de Gobierno, Ernesto Gil Elorduy señaló que no es para mayores, ya que únicamente se trató de un artículo transitorio.
De acuerdo con el diputado local el hecho de que posiblemente, en breve, se inicie el procedimiento legal que podría derivar en una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con lo que sumarían tres, las veces que corregirían plana a la 62 Legislatura, es sólo un problema de “interpretación” y “de un artículo transitorio que nada tiene que ver con una acción de inconstitucionalidad contra la ley”.
Lo anterior, luego de que el artículo en mención, que es el octavo de la Ley de Transparencia estipulara que será el gobernador de la entidad el que emitiera el reglamento de la ley, cuando el Instituto de Transparencia goza de autonomía y debería ser, en todo caso, el que defina la reglamentación de esta ley.
“Cada quién actúa conforme a las disposiciones legales y jurídicas que se tienen, en el caso concreto está en el sentido de que el INAI tienen la atribución para publicar y llevar a cabo un reglamento de la propia disposición jurídica, lo que nosotros hicimos fue armonizar una iniciativa que envió el ejecutivo con la disposición federal y con la constitución, y así lo hicimos, la atribución del ejecutivo para el reglamento está en un transitorio no está en las disposiciones legales, define quien tiene atribución para hacer el reglamento de la ley pero no está haciendo una acción de inconstitucionalidad con la ley”, dijo.
Sin embargo recalcó que efectivamente, “la facultad es del instituto federal o en su caso del estatal, pero aquí en el estado se planteó que es el gobierno estatal el que tiene que hacer ese reglamento”.