El veto en Quebec afectará a policías y profesores
• Prohibirán a funcionarios la portación de símbolos religiosos.
Según una encuesta el 74% de los consultados aprueba la prohibición de símbolos religiosos para jueces y policías
En Quebec, Canadá, el Parlamento aprobará en unos días la prohibición de que funcionarios públicos en posición de autoridad lleven símbolos religiosos en el trabajo.
El proyecto de Ley fue presentado por la Coalición Futuro de Quebec-el partido conservador del primer ministro de la provincia francófona, François Legault-. Será aprobado gracias a los 75 escaños que tiene de los 125 totales. “Este proyecto constituye un verdadero gesto de afirmación. Se trata de inscribir por primera vez el principio de laicidad del Estado en las leyes de Quebec”, declaró.
La iniciativa ha generado críticas, incluida la del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que califica la medida de “discriminatoria” en un país y una región donde la multiculturalidad es un pilar. Miles se manifestaron en Montreal para pedir se retire la iniciativa, con pancartas en las que se leía “Quebec dice no a la discriminación” y “No estamos en Francia”.
Con la nueva ley, jueces, policías, guardias de prisión, fiscales, directores y profesores de primaria y secundaria en escuelas públicas, entre otros funcionarios, no podrán portar velos, kipás, turbantes, crucifijos y demás símbolos religiosos en sus horas de trabajo. La disposición no se aplicará a los empleados que ya mostraban dichos símbolos antes de su entrada en vigor.
En octubre de 2017, el Gobierno saliente, del liberal Philippe Couillard, aprobó una ley que obligaba a brindar y recibir servicios públicos con el rostro descubierto, pero fue suspendida pocos días después a raíz de s recursos presentados en tribunales.
Para evitar una situación similar, Legault subrayó que su partido ganó las elecciones con amplio margen. La prohibición de símbolos fue una de sus principales promesas.