Para su sexta edición, a realizarse del 21 al 29 de abril en diversos espacios de la máxima casa de estudios en la entidad, el FINI tendrá como eje temático a la educación
El Festival Internacional de la Imagen (FINI) es de los eventos más importantes que realiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) en conjunto con su Patronato y con el apoyo de la Secretaría de Cultura, bajo el compromiso de la divulgación de las artes visuales, así como la reflexión sobre temas de trascendencia social.
Para su sexta edición, a realizarse del 21 al 29 de abril en diversos espacios de la máxima casa de estudios en la entidad, el FINI tendrá como eje temático a la educación. Asimismo, por su desarrollo, economía y tener siete de las mejores universidades del mundo, Taiwán será el país invitado de honor.
Mediante la convocatoria para participar en el Concurso Internacional de la Imagen, que este año ofrece una bolsa cercana a los 50 mil dólares, se hizo un llamado a estudiantes y profesionales de las artes visuales de todo el mundo para registrar sus obras y participar en los géneros de Fotografía (análoga o digital), Técnicas Alternativas (gráfica o estampa digital, fotomontaje y collage), Video Documental (corto o largometraje) y Cartel (técnica libre).
Para este 2016, se sumarán un día de actividades en el que se podrá disfrutar de la presencia de ilustradores de libros, moneros o caricaturistas y expertos en teoría de la imagen. Además de una serie de celebraciones en el marco del Día Mundial del Libro y el Día Mundial de la Danza.
Entre los invitados de este año destacan Pedro Valtierra y Eduardo Terrazas, artistas nacionales que serán reconocidos por su arduo trabajo. Edison Cajás, documentalista chileno, mostrará a los mexicanos su aclamada obra El vals de los inútiles; mientras que Pascal Plisson, director francés, exhibirá Camino a la escuela (Sur le chemin de l’ecole).
De la misma manera, este festival mostrará un extracto de la obra del afamado fotógrafo taiwanés Tang Chao-Chang, considerado por los críticos y artistas visuales como “el padre del surrealismo”.