Home Barandilla EN PROCURADURÍA NO HAY “VENTA DE PLAZAS”

EN PROCURADURÍA NO HAY “VENTA DE PLAZAS”

0

DESMIENTEN UNA PUBLICACIÓN

Para ingresar a la dependencia, los aspirantes realizan una serie de exámenes de conocimientos, psicológico, práctico, médico y psicométrico, entre otros más
Luego de una publicación que se realizó sobre la presunta venta de plazas para trabajar en la Procuraduría de Hidalgo, la dependencia que encabeza Alejandro Straffon Ortiz, mediante un comunicado oficial desmintió el hecho y corroboró que se trata de una falsedad.
El documento que se hizo llegar refiere; “La Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo informó que es falsa la presunta venta de plazas para ingresar a la institución a través del pago de una cantidad de dinero, entregada a gente que presuntamente labora en la PGJEH”.
Así mismo se abunda en qué a través de algunos medios de comunicación, fue señalada la presunta “venta de plazas” para ingresar a laborar a la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo, situación que es absolutamente falsa.
Líneas abajo se asevera que de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno estatal a través de la Dirección General de Administración, Desarrollo de personal y Profesionalización, el personal que ingresa en esta institución debe realizar previamente a su ingreso a la institución en cuestión, una serie de exámenes de conocimientos, psicológico, práctico, médico y psicométrico, entre otros, además de pruebas acordes al área donde laborará la persona que aspire a desarrollarse profesional y laboralmente en dicha institución.
Por lo anterior, no es posible que pueda ingresar una persona que “compre” una plaza, ya que de no aprobar dichas evaluaciones en el gobierno estatal, no sería agregado a la nómina y por ende, no podría trabajar, ni ser remunerado su trabajo.
También se asegura que todos los procedimientos para el ingreso son revisados a través de los órganos de control interno, con intervenciones de las dependencias encargadas de ello,  como la Visitaduría General y la Contraloría Interna de la dependencia.
Así mismo el personal de la Procuraduría es evaluado periódicamente por medio pruebas aplicadas por el Centro Estatal de Control y Confianza en las áreas psicológicas, socioeconómica, toxicológica, psicométrica y de polígrafo (detector de mentiras) que practica la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Hidalgo; se vería reflejado de forma inmediato un resultado negativo que evidenciaría la falta y por ende la destitución del cargo.
Por lo que esta dependencia invita a la población a no dejarse sorprender por personas que les aseguren que ingresarán a laborar, ya que podrían ser víctimas de fraude y perder el dinero que entregaron a cambio, incluso en verse afectado legalmente.