Home Cultura En peligro de extinción

En peligro de extinción

0

CINE DE HOY

La primera vez que oímos hablar de la vaquita marina, fue cuando Leonardo di Caprio se entrevistó con el entonces presidente Peña Nieto para abogar por su cuidado.
No es sino hasta que vimos Mar de sombras de Richard Adkani, que forma parte de los Pulsos del XIV Festival Ambulante, que comprendimos la gravedad del asunto.
El realizador austriaco sigue los esfuerzos de un grupo de ecologistas internacionales, que tratan de cuidar a esa especie en peligro de extinción.
Lo más trágico del asunto es que la vaquita resulta un daño colateral de la pesca de la totoba, una especie que es muy apreciada en China, y que ha sido calificada como la cocaína del mar.
En las redes utilizadas para cazar a esa especie, queda atrapada y muere la vaquita marina, una especie de la que no se conoce prácticamente nada.
De acuerdo a los cálculos de los científicos, solamente sobreviven unas 15 vaquitas.
Por ello tratan de cazar una para estudiarla, cosa que consiguen tras muchos esfuerzos, solamente para enterarse de que la especie no sobrevive en cautiverio.
Como todo producto codiciado, la totoaba ha creado un poderoso cártel, que ha corrompido a las autoridades que supuestamente deben combatirlo.
Lo malo del asunto es que las verdaderas víctimas resultan los pescadores legales, a los que se les impide trabajar con la excusa de que hay que proteger a la vaquita, a quienes la mayoría de ellos considera un mito.
No es de extrañar que los sicarios de los cárteles derriben drones y amenacen de muerte a los periodistas como Carlos Loret de Mola que investigan el asunto.
Mar de sombras resulta pues un terrible testimonio de una especie que está a punto de desaparecer.