CONGRESO LOCAL
• Es imperativo trabajar en el tema del medio ambiente, aseveró la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María Luisa Pérez Perusquía
“Es imperativo hacer un alto y evitar que el daño ambiental continúe, debemos tomar medidas para reducir la pérdida de hábitats naturales y la biodiversidad, que son parte del patrimonio común de la humanidad”, aseveró la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María Luisa Pérez Perusquía, tras realizarse la Conferencia Magistral “Áreas Naturales Protegidas”, impartida por Roberto de la Maza Hernández, experto en temas de derecho ambientalista y de legislación relativa a las zonas naturales del territorio nacional.
Lo anterior dentro del marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se realizó en el congreso local, mediante la comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del congreso del estado, por lo que la legisladora, apuntó que “a México, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, lo reconoce como un país de megadiversidad, albergando al 12 por ciento de las especies del mundo, que están siendo afectadas por la transformación y degradación de los ecosistemas”.
De igual forma, expuso que es imperante trabajar al respecto no sólo desde el Poder Legislativo sino que esto debe extenderse a la población en general, a fin de hacer conciencia y tener acciones concretas que apoyen el desarrollo del ecosistema y la protección de las especies.
Enfatizó la cadena ecológica que debe resguardarse, ya que para la protección de las especies animales, se debe tener en cuenta la protección del ecosistema, y con ello el suelo, las plantas y vegetales, ya que dijo que en la ONU se diagnosticaba una degradación del suelo sin precedentes, pérdida de tierras cultivables de 30 a 35 veces superior al ritmo histórico “y el aumento de sequías y desertificación ocasionando pérdidas de 12 millones de hectáreas, de las 8 mil 300 especies conocidas de animales, el ocho por ciento ya está extinto y otro 22 por ciento corre el riesgo de desaparecer”.
La legisladora priísta destacó en su intervención que “la flora provee el 80 por ciento de la alimentación humana, en todo el mundo, 2,600 millones de personas dependen directamente de la agricultura. Los bosques cubren el 30 por ciento de la superficie terrestre, son fuente importante de aire limpio y agua y son indispensables para combatir el cambio climático”.