• Entre las pláticas que tienen en su catálogo destacan: Protección empresarial en la red, navegación segura en el entorno escolar, listos y seguros en internet, internet seguro, redes sociales seguras, seguridad en la convivencia digital, navegación segura y civismo digital, y protección parental en internet
La Unidad de Policía Cibernética de Hidalgo, con el objetivo de fomentar la prevención de delitos cibernéticos como la suplantación de identidad, el ciberbullying, el sexting, la extorsión, grooming, y pornografía infantil, ofrece pláticas preventivas a alumnos de los diferentes niveles educativos, maestros y padres de familia a fin de evitar conductas riesgosas en internet.
Entre las pláticas que tienen en su catálogo destacan: Protección empresarial en la red, navegación segura en el entorno escolar, listos y seguros en internet, internet seguro, redes sociales seguras, seguridad en la convivencia digital, navegación segura y civismo digital, y protección parental en internet.
En entrevista para Diario Plaza Juárez, elementos de la Policía Cibernética de Hidalgo, explicaron la importancia de denunciar cuando se ha sido víctima de un delito a través de internet, como por ejemplo las redes sociales, además de la importancia que tiene prevenir este tipo de incidentes, por lo que señalaron que algunas de las estrategias implementadas consisten en ofrecer pláticas para que la población esté enterada de los mecanismos existentes para la protección de datos personales y de daños que podrían ocasionar los delincuentes que usan el internet para cometer sus delitos.
De igual forma señalaron que a través de Twitter @SSPHcibernetica la población puede mantener contacto con los oficiales, quienes ofrecen asesoría gratuita, y exhortaron a la población para que en caso de ser víctimas de un delito o de sospechar que podrían serlo, puedan recibir la asesoría necesaria y evitar caer en trampas de los hampones o bien comenzar la denuncia que lleve a la investigación y castigo de los responsables.
Finalmente comentaron que otra forma de ser contactados es a través del teléfono gratuito 01800 765 2423, así como la página de internet policiacibernetica.hidalgo.gob.mx, y el correo electrónico ssph.cibernetica@hidalgo.gob.mx por lo que reiteraron la importancia de la denuncia, ya que una denuncia oportuna puede evitar que el delito sea consumado.