Gracias a Campañas nacionales de Salud
Y en 20 años no hay registros de casos de Sarampión, Rubéola Congénita, Tétanos Neonatal y Difteria; la campaña nacional de salud se desarrollará del 25 de febrero al 3 de marzo
“Gracias a este tipo de campañas nacionales es como se ha logrado reducir el índice de enfermedades entre los menores”, manifestó el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, durante el arranque de la Primera Semana Nacional de Salud bajo el lema “¡Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen!, realizado en el jardín de niños José Rosas Moreno ubicada en la colonia la Providencia.
Detalló que derivado de estas jornadas, en la entidad, desde hace tres décadas no se han presentado casos de Poliomielitis; y en 20 años no hay registros de casos de Sarampión, Rubéola Congénita, Tétanos Neonatal y Difteria.
Refirió, “Actualmente no es posible que las personas se enfermen por males que son prevenibles o que existe cura”.
Respecto a la campaña nacional de salud, que se desarrollará del 25 de febrero al 3 de marzo, Escamilla Acosta detalló que se ejecutarán un total de 711 mil 591 acciones preventivas que incluye la aplicación de 333 mil 657 dosis de vacunas.
Además indicó que la semana de acciones en materia de salud, tiene como actividad central la aplicación de vacuna oral contra Poliomielitis (Sabin) a niñas y niños de seis meses a cinco años de edad, asimismo completar los esquemas básicos con BCG, Pentavalente acelular, anti Hepatitis B, Triple viral SRP (Sarampión, Rubeola y Parotiditis), Anti rotavirus y Anti neumocócica conjugada.
Agregó que también se aplicarán refuerzos de la vacuna DPT (Difteria, Tétanos y Tosferina) y SR (en la población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de SR o SRP); también se otorgará protección contra Tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa.
El funcionario estatal señaló que igualmente, se otorgará información a las madres, padres o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.
Por lo anterior, exhortó a padres de familia a revisar la Cartilla de Vacunación de los pequeños y en caso de requerir alguna dosis, acudir a uno de los tres mil 488 puestos de vacunación instalados en las Unidades de Salud, en donde se aplicará la vacuna de manera gratuita.