A pesar de la alerta mundial que existe por la propagación del virus del Zika, en el Estado de Hidalgo aún no se reportan casos de este virus, informó en entrevista, la titular de la secretaria de Salud del Estado de Hidalgo, Geraldina García Gordillo.
Anunció que tienen especial atención en las zonas endémicas del estado como la Sierra y la Huasteca, donde invitan a la población a seguir realizando las acciones preventivas para evitar la propagación del mosquito que es el mismo que transmite el dengue y chicungunya.
La SSH recomienda a toda la población, en especial a los 28 municipios donde se encuentra el mosco transmisor, realizar acciones como lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua y los mosquitos se reproduzcan.
Además de tapar todo recipiente en el que se almacene agua, o voltearlos para evitar el acumulamiento del líquido, eliminar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan, dejar el larvicida que coloca el personal de la Secretaría de Salud en los contenedores de agua y mantener limpios los espacios en los que desarrollamos alguna actividad y/o vivimos.
Geraldina García comentó que Hidalgo es una zona de riesgo, ya que el año pasado se detectaron 73 casos de dengue y 6 de chicungunya, y aunque aún no hay casos de zika, se debe poner atención especialmente en mujeres embarazadas.
La SSH anunció que el virus tiene un periodo de incubación de 3 a 12 días y hasta el momento no existe un fármaco específico para tratar la infección.