Home General En Hidalgo la discapacidad ha disminuido un 17.4 por ciento

En Hidalgo la discapacidad ha disminuido un 17.4 por ciento

0
  • ONGs refuerzan estrategias para la prevención de discapacidad 
  • Importante consumir ácido fólico, o también conocido como vitamina B9, ya que favorece la salud del corazón, previene la anemia y algunos tipos de cáncer

Con el objetivo de reforzar las estrategias de prevención de discapacidades por defecto de nacimiento, como el labio leporino y paladar hendido, anencefalia, espina bífida, hipotiroidismo, entre otras, la Red Hidalguense para la Prevención de la Discapacidad, dirigida por el doctor José Aguilar y Castillo, y Fundación Lazos de Poder, presidida a nivel nacional por Julio César Monzalvo Uribe, firmaron un convenio para apoyar a familias hidalguenses a evitar enfermedades, a través del consumo de ácido fólico.

 

Aguilar y Castillo fundó hace 10 años la Red Hidalguense y, desde entonces, la discapacidad en Hidalgo ha disminuido un 17.4 por ciento, sin embargo, la entidad ocupa el tercer lugar, luego de Chiapas y Oaxaca.

 

Señaló que esta dinámica se ha llevado a cabo desde hace tres años, siendo que en 2013 se distribuyeron 740 mil dosis de ácido fólico, en 2014 un millón 240 mil y en este año se tiene una meta de 2 millones de dosis.

 

“Nosotros llevamos a cabo estas acciones mediante las delegaciones de la Fundación Lazos de Poder localizadas en los municipios de Pachuca, Tizayuca, Huichapan, Alfajayucan, Tula de Allende, Tulancingo, Tepeapulco, Cuautepec de Hinojosa, Mineral del Monte, San Agustín Tlaxiaca, Tepeapulco, Huehuetla, Acaxochitlán y Tenango de Doria”, precisaron.

 

Agregó que después de los 12 años hombres y mujeres deben tomar ácido fólico. Para niños una tableta; jóvenes dos y adultos mayores tres, acompañadas con el desayuno.

 

Su consumo permite reducir el nacimiento de bebés con algunos tipos de discapacidad congénita, y en los adultos mayores disminuye el riesgo de padecer infartos al miocardio, embolias, Alzheimer, diferentes tipos de cáncer como el mamario, cervicouterino, de colon, de próstata, entre otros.

 

De igual manera, explicó que la vitamina B9 se encuentra en alimentos como la naranja, las espinacas, los frijoles, lentejas, maíz, hígado de ternera o pollo, entre otros, y en algunos que han sido enriquecidos de manera artificial como cereales, harina de trigo y algunas bebidas.

 

Sin embargo, dijo que esto no es suficiente para ayudar a proteger la salud femenina, por lo que adicionalmente la institución médica recomienda la ingesta diaria de una tableta de 400 microgramos para obtener la cantidad de ácido fólico que requiere el cuerpo, misma que pueden obtener gratuitamente en los centros de salud.

 

Asimismo previene los partos prematuros y que nazcan niños con bajo peso, se reduce la preeclampsia en mujeres embarazadas, así como el riesgo de Síndrome de Down.

 

Por último, José Aguilar también subrayó que con la ingesta de ácido fólico de manera permanente, de por vida, se logrará disminuir la mortalidad generada por otros males como la diabetes mellitus, que hoy mata al 39 por ciento de la población mundial.