
En el marco de la celebración del mes de las Personas Adultas Mayores, en agosto, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), realiza diversas actividades en los centros gerontológicos ubicados en la entidad.
Cabe destacar que en la entidad, habitan 220 mil personas de la tercera edad, lo que corresponde al siete por ciento de la totalidad de la población hidalguense.
Por lo anterior, la dependencia de salud está realizando diversas actividades encaminadas a la prevención y promoción de la salud, a través de la Coordinación Estatal del Programa de Envejecimiento con la implementación de módulos de tamizaje y detección ubicados en los 16 Centros Gerontológicos Integrales y cuatro Casas del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores (IAAMEH).
Dentro de las acciones se encuentra la aplicación de cuestionarios para la detección de síndromes geriátricos, así como prevención de riesgos de caídas, incontinencia, detección de depresión, alteraciones de salud mental, tamizajes de la capacidad funcional de Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) y Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD).
Así como para el riesgo de fracturas por osteoporosis y de crecimiento prostático benigno, detecciones de Diabetes, HbA1c, dislipidemias, IMC y HAS, citología convencional en mujeres de 60 a 64 años, detecciones de VIH/SIDA y Hepatitis C, así como pláticas preventivas de salud bucal.
Es importante señalar que en la entidad se encuentra el Centro Estatal de Atención Geriátrica Integral (CESAGI), espacio en donde se atienden las necesidades de las personas de la tercera edad.