Home General En Hidalgo, de 276 mil fumadores, sólo el 1.6% busca tratamiento

En Hidalgo, de 276 mil fumadores, sólo el 1.6% busca tratamiento

0

FUNDACIÓN CIJ CONTRA EL TABAQUISMO 

  • Según estudios del CIJ del 2004 al 2014, el cigarro ocupó el segundo lugar como la droga más usada por encima de las ilegales

En el Estado de Hidalgo existen cerca de 276 mil personas que son fumadores activos entre los 18 y 65 años de edad, aseguró el Centro de Integración Juvenil A.C. de Pachuca, esto según la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, sin embargo, únicamente  el 1.6% de esta población  se ha sometido a algún tratamiento.

Según estudios del CIJ del 2004 al 2014, el cigarro ocupó el segundo lugar como la droga más usada por encima de las ilegales, por los pacientes que acuden al centro en busca de ayuda, mínimo una vez en la vida aunque en ocasiones, a la par o por encima del alcohol.

Por ello el Centro Integral, en el marco del “Día Mundial sin Tabaco” celebrado el 31 de mayo realizó su reunión semestral de personas que renuncian al consumo de tabaco con la finalidad de celebrar a aquellas personas que han decidido romper con la dependencia a la nicotina y motivar a aquellos que por alguna razón no lo han logrado.

Además esperan que con este tipo de encuentros, se puedan sumar más pacientes y atacar de raíz el problema, acompañados de aquellos que ya han concluido su proceso, están en modalidad de seguimiento, o los que están en el camino de dejar la nicotina.

El CIJ informa que las personas fumadoras lo hacen primeramente en la juventud, ya sea por curiosidad o imitación, aunque su intención nunca sea la de desarrollar una adicción, sin embargo, el tabaco es una de las drogas que más rápidamente generan necesidad y dependencia, adaptándose al sistema de vida del usuario.

Las principales razones de su consumo son la psicosocial, en la que le da seguridad a su personalidad, de sofisticada, agresiva o seductora, la estimulante, donde perciben que cuando fuman tienen mayor energía, por lo que si se sienten cansados o aburridos buscan hacerlo, la manipulación, cuando establecen patrones específicos, rituales complejos pero que le resultan placenteros.

También lo pueden hacer para reducir el estrés, por distracción, necesidad, y hasta de forma automática, quienes fuman sólo por hacerlo, aun cuando ya no les sea grato.