Home General En Hidalgo, 60 % de accidentes fueron de tipo vial

En Hidalgo, 60 % de accidentes fueron de tipo vial

0
En Hidalgo, 60 % de accidentes fueron de tipo vial

En trabajo colaborativo, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) y el Observatorio Estatal de Lesiones (OELH) identificaron que, del 1 de enero al 31 de octubre de 2023, los grupos de mayor riesgo que sufrieron algún percance fueron los hombres de entre 30 a 39 años de edad, con una incidencia del 73 por ciento.

El mismo reporte expuso que el mes con mayor número de siniestros viales fue el mes de julio, con el 11 por ciento; en un horario de 18:00 p. m a las 5:59 a. m. El tipo de accidente más frecuente fue colisión con vehículo automotor, con el 60 por ciento, en donde la causa más frecuente sigue siendo el exceso de velocidad, con el 20 por ciento. 

El municipio con el mayor número de siniestros viales registrados es Mineral de la Reforma, con el 37 por ciento, y en relación al registro de hechos de tránsito reportados a nivel estatal, el 7 por ciento fue positivo a aliento alcohólico. 

Algunos de estos siniestros son leves, mientras que otros dejan consecuencias irreversibles o fatales, por ello la SSH recuerda algunas medidas básicas para disminuir los riesgos de lesiones, puntualizando en todos los casos reducir o evitar el consumo de alcohol.

En el caso de motociclistas recomiendan el uso de un casco de buena calidad, el cual disminuye un 72 por ciento el riesgo de sufrir una lesión grave y reduce 40 % la probabilidad de morir en un accidente de tránsito; así como no exceder el número de pasajeros, siendo dos personas el máximo.

En cuanto a automovilistas recuerdan evitar distractores al conducir, como el teléfono celular; hacer uso del cinturón de seguridad y de silla porta infante, según sea el caso; y respetar los límites de velocidad, exceder estos límites es una de las principales causas de siniestros viales.

Finalmente, en el caso del peatón, es importante que tengan en cuenta que, de todos los elementos presentes en el entorno, él es el más vulnerable. Por ello deben caminar sobre la banqueta o a la orilla de la calle y usar los cruces peatonales. Cruzar corriendo incrementa la posibilidad de tropiezos y caídas, por lo que es preferible evitarlo.