CIUDAD DE MÉXICO
Los resultados de la Consulta nacional sobre el modelo de procuración de justicia señalan problemas en la transición hacia el nuevo modelo de justicia penal acusatorio, por la falta de una política criminal y carencia de una visión sistémica de la seguridad pública
Los sistemas de seguridad pública y procuración de justicia en México están sumidos en una “grave crisis” por la impunidad, la corrupción, las deficiencias operativas en las procuradurías, la ausencia de imparcialidad y las violaciones a derechos humanos, de acuerdo con un diagnóstico realizado por la UNAM, CIDE, Inacipe y Conacyt.
Según los resultados de la Consulta nacional sobre el modelo de procuración de justicia señalan problemas en la transición hacia el nuevo modelo de justicia penal acusatorio, la falta de una política criminal, la carencia de una visión sistémica de la seguridad pública, saturación de los centros de reclusión y la “utilización extensiva de las Fuerzas Armadas como una alternativa para enfrentar a la delincuencia organizada”.
Se recomiendan reformas constitucionales a nivel federal y local, el rediseño profundo de las instituciones de procuración de justicia y un Código Penal único. El informe se presenta ocho meses después de que el entonces procurador General de la República, Raúl Cervantes, pidiera un ejercicio académico sobre el modelo de procuración de justicia.
El documento se entregó en Palacio Nacional al consejero de la Judicatura Federal, Alfonso Pérez Daza, en ausencia de legisladores, ante procuradores, empresarios, académicos y organizaciones civiles.