Home Destacadas En fase crítica, personal médico trabaja con frustración

En fase crítica, personal médico trabaja con frustración

En fase crítica, personal médico trabaja con frustración

Ante el anunció que dio el gobernador de la entidad y su convocatoria a un pacto con el que todos hagan frente a la tercer ola de contagios por covid-19, el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Efraín Benítez Herrera señaló que aunque la situación es crítica y pese al cansancio e incluso a la frustración que afronta el personal médico, se hace todo lo posible por continuar salvando vidas en la entidad. 

En entrevista para el programa Al Aire de Radio y Televisión de Hidalgo, el funcionario estatal refirió que a pesar de los llamados que se ha hecho a la población, el  ver que aún hay gente que no cree en la enfermedad o que no se cuida y que incluso hace caso omiso a las medidas sanitarias recomendadas repercute en el ánimo de los profesionales de la salud que han puesto todo en cada intento por salvar vidas en la entidad. 

Benítez Herrera explicó que con la variante Delta del coronavirus los contagios han tenido una velocidad mayor en comparación con la primera ola, y nuevamente apuntó que se comienzan a saturar hospitales, además apuntó que aunque en algunos todavía se tienen camas, no todas cuentan con ventiladores, por lo que en caso de que la saturación sea mayor y algún paciente lo requiera, se ha preparado la logística necesaria para trasladar al paciente a otro hospital de la entidad, como la sierra o la huasteca, situación que se hizo durante el pico de la primer ola de contagios. 

El secretario de salud destacó que en Pachuca el hospital inflable está al tope mientras el general sólo tenía dos camas disponibles, por lo que nuevamente exhortó a la población a seguir las medidas sanitarias, a evitar salir de casa, y disminuir la movilidad a fin de prevenir contagios y se saturen todos los hospitales de la entidad.

Finalmente recordó que los antros, bares y centros nocturnos se mantendrán cerrados, y que la población puede denunciar los establecimientos comerciales o privados donde se realicen eventos masivos y se cobre la entrada o el consumo de bebidas alcohólicas.