Home Nuestra Palabra En el umbral de la mutación del TLCAN o de su desaparición

En el umbral de la mutación del TLCAN o de su desaparición

0

    •    Donald Trump afirma que el muro es una necesidad por problemas de seguridad, debido a que México es el país más peligroso del mundo


El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no ha retrocedido un ápice en sus promesas de campaña. Así lo ha dicho en sus últimos mensajes por twitter, al precisar que “El Muro es el Muro, nunca ha cambiado ni evolucionado desde el primer día que lo concebí”, afirmando que el muro es una necesidad por problemas de seguridad, debido a que México es el país más peligroso del mundo, por lo que es necesario para la seguridad de su país, para que ayude a frenar el masivo ingreso de drogas desde México, según el presidente estadounidense.
 
Sí así son las cosas, entonces México debe abandonar la idea de que la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) beneficiará a los tres países. El déficit comercial de más de 70 mil millones de dólares que tienen los Estados Unidos con México es el objetivo del presidente Trump y no cambiará bajo las reglas actuales del libre comercio.
 
Debido a ello, al final, México podría enfrentar la salida de los Estados Unidos del TLCAN o la firma de un nuevo TLCAN hecho a la medida de las ambiciones actuales del presidente Trump, lo cual puede reducir el mercado de las exportaciones mexicanas de 80% del total enviadas hoy al 40%; que significaría un premio de consolación antes que ver las puertas cerradas para el 80% del total de sus exportaciones anuales enviadas a ese mercado.
 
El fantasma de la salida de los Estados Unidos del TLCAN se cierne sobre su renegociación. El presidente Trump parece estar decidido a llevar hasta sus últimas consecuencias sus promesas de campaña, así lo confirman sus últimos mensajes a través de twitter, en el umbral del inicio de la sexta ronda de negociaciones en Montreal del 23 al 28 de enero, la cual podría concluir con el anuncio de la salida de los Estados Unidos del Tratado o la propuesta definitiva de un TLCAN “recortado”.
 
Por la frontera norte y sur de los Estados Unidos, no sólo inmigrantes ilegales pasan cada año. Por ambas fronteras, millones de toneladas de mercancías cruzan cada año, flujo de mercancías que ha permitido hacer de la industria del transporte un negocio en ascenso; por lo cual, un resultado negativo de la renegociación del Tratado, podría tener un impacto negativo para empresarios y empleos estadounidenses, debido a que renacerían las barreras arancelarias y aumentarían los costos para todos.
 
Las negociaciones sobre el TLCAN se reanudarán el próximo martes en Montreal, en un clima de alta incertidumbre. La administración del presidente Trump amenaza con retirarse si los resultados de las negociaciones no son a su favor, por lo que al final de este mes se podrían confirmar las sospechas de los analistas canadienses y estadunidenses, sobre los propósitos reales de los negociadores.
 
Eliminar la esencia de la creación de la zona de libre comercio de América del Norte, poniendo condiciones a las reglas de origen en la industria automotriz para que la mayoría de los componentes provengan de los Estados Unidos o desapareciendo el Capítulo 11 del Tratado, eliminando así el mecanismo de resolución de disputas comerciales entre los tres miembros, e incluso provocando la “muerte súbita” del TLCAN cada cinco años, sólo puede conducir a construir un Frankenstein del libre comercio y abandonar el espíritu de la  integración regional de las tres economías.
 
En el marco del inicio de la sexta ronda de negociaciones para renovar el acuerdo, programada para comenzar el próximo martes en Montreal, Washington quiere diluir el Capítulo 11, proponiendo que las decisiones de los comités de solución de controversias no sean arbitrales, olvidando que el Capítulo 11 fue diseñado para dar seguridad a los inversionistas que hacen negocios en otro país, para darles acceso a un tribunal imparcial que solucione las disputas cuando son tratados injustamente por un gobierno; por lo que el reto para los negociadores mexicanos y canadienses será neutralizar las intenciones estadounidenses.