“ARTE Y MERCADO. LA CUESTIÓN PALPITANTE”
• Conversan sobre la inversión en arte, el mercado del arte, el mecenazgo, la filantropía, y en particular lo que está pasando en México y América Latina con estos temas
“¿Cómo se empieza una colección? Mirando, yendo a exposiciones, museos, galerías. El buen coleccionista tiene entrenado el ojo, compra lo que le emociona, compra algo con lo que quiere vivir”, expresó Carmen Reviriego en un diálogo con Leonardo Curzio: “Arte y mercado. La cuestión palpitante”, que se llevó a cabo en el Club de Industriales.
Carmen Reviriego es socia fundadora de Callia, empresa que trabaja en España y Latinoamérica y que se dedica a la asesoría en arte desde una perspectiva artística y social, y es autora de libros como “El laberinto del arte”.
La inversión en arte, el mercado del arte, el mecenazgo, la filantropía, y en particular lo que está pasando en México y América Latina con estos temas, fueron parte de la conversación entre Reviriego y Curzio.
Reviriego expresó que con el arte se crea valor comprando bien y vendiendo muy bien, ejemplificó con el caso de un Sorolla que fue vendido en 2010 por 3.5 millones de euros, un precio que fue 200% superior al precio con que se vendió en los años 70.
En su presentación recalcó lo importante que resulta tener una asesoría profesional al buscar comprar arte: “No es fácil acertar si lo haces tú solo por tu cuenta”, dijo a los asistentes y los llamó a “ir de la mano de un profesional”. Dijo además que “un buen coleccionista compra con el ojo, con el corazón y con la cartera”.
Presentó cifras del mercado del arte en los últimos años: éste asciende a 65 billones de dólares, y 44% de ese mercado está en Estados Unidos; 40% se lo dividen China e Inglaterra, y el porcentaje restante del mercado es para los demás países.
Curzio, periodista y analista político, colaborador de EL UNIVERSAL, preguntó a la presidenta de Fundación Callia e impulsora de los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo, si el tema del mecenazgo es inmaduro todavía en América Latina: “Voy a decirte dos cosas: México es de los países de Iberoamérica que más talento exporta; lo vimos en la pasada Bienal de Venecia. En el tema de mecenazgo, todo Iberoamérica tiene en común que tiene mucho trabajo por hacer”.
Carmen Reviriego opinó que en nuestros países la cultura se ha asumido, tradicionalmente, como una cuestión de los Estados, pero que eso no puede ser porque el presupuesto de los Estados se va a pensiones, sanidad, seguridad social, y a la cultura le queda muy poco.